Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23743
Tipo de Material: Libro
Título : Afro-latinidad e historia de las esclavitudes
Autor : Zeuske, Michael Max Paul
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador ; Guadalajara, México : FLACSO Ecuador : Universidad de Guadalajara : CALAS
ISBN : 9789978677094 (impreso)
9789978677148 (pdf)
Cita Sugerida : Zeuske, Michael Max Paul. 2025. Afro-latinidad e historia de las esclavitudes. Quito : FLACSO Ecuador / Universidad de Guadalajara / CALAS.
Descriptores / Subjects : ESCLAVITUD
HISTORIA SOCIAL
AFRODESCENDIENTES
CONDICIONES SOCIALES
ESCLAVOS
NEGROS
AMÉRICA LATINA
ÁFRICA
Paginación: 134 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Bielefeld University Press : Editorial Universidad de Guadalajara : UNSAM Edita : Editorial UCR : FLACSO Ecuador : CLACSO
Índice / Contenido: Índice | Presentación 11 | Introducción a la historia global de las esclavitudes sur-sur 13 | Un poco más de historia global. Plataformas/mesetas de esclavitudes globales (incluyendo África y América) 14 | África “sin el nombre África” 19 | América “sin el nombre América” 23 | Comienzos de las esclavitudes atlánticas desde la perspectiva de Guiné/África 27 | El sistema AAA. Historia global sur-sur de la esclavitud atlántica, de los atlánticos esclavistas y de los esclavizados 46 | AAA y la invención de afro 48 | Transculturación, creolización y afrodescendientes en una larga dimensión histórica 51 | Segunda esclavitud (second slavery) y los contextos del afro 55 | El afro de don Fernando Ortiz. Afro-latino/afro-latina en la América ibérica 58 | Esclavitudes de antes y afro de hoy 67 | Investigaciones afro empíricas y el uso político de hoy 70 | Conclusión 79 | Bibliografía 83 | Bibliografía seleccionada 115 | Apéndice (uso de afro) 131 | Índice de imágenes 133 | Autor 135
Lugar: ECU
Colección / Serie : CALAS;21
Resumen / Abstract : Hasta alrededor de 1900, el concepto de afro no existía en la historia de las esclavitudes. Las denominaciones de origen africano servían para menospreciar a los esclavos en la esclavitud atlántica y ningún esclavo o exesclavo se hubiera descrito a sí mismo como afro. Fue Fernando Ortiz quien desarrolló el concepto en su libro Hampa-afrocubana, como seguidor de Cesare Lombroso (1906). En Afro-latinidad e historia de las esclavitudes, Michael Zeuske estudia la historia real de esclavizados y esclavos en África, en el Atlántico y en lo que muchos llaman las Américas, es decir, todas Américas, del Norte al Sur. Su estudio se concentra en América Latina y en las primeras sociedades capitalistas-esclavistas, con una base económica llamada hoy segunda esclavitud (second siaven/], como Cuba, Brasil y Estados Unidos. El autor entrelaza esta historia real con el discurso y la narración del concepto de afro, y brinda una idea del surgimiento histórico de este término desde la historia de la esclavitud y de la trata entre África, el Atlántico y las Américas. Alejándose del presentismo de los debates identitarios actuales, que no de los debates históricos, Michael Zeuske aborda esta historia desde una perspectiva global de los esclavos y esclavas y sus descendientes.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23743
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-v21-Zeuske.jpgLibro - cubierta57,77 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-v21-Zeuske-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,8 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons