Metodología integral para medir y potenciar la articulación entre la planificación estratégica y operativa con el presupuesto en los GAD
Loading...
Date
Authors
Aguirre, Lily
Cutiupala, Christian
Oleas, Daniela
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La discusión sobre cómo articular el plan y el presupuesto tiene una larga trayectoria en el Ecuador, así como en el resto de la región latinoamericana. La necesidad de vincular la planificación y el presupuesto responde al dilema central de la ciencia económica de asignar recursos escasos entre fines alternativos y, por lo tanto, refleja la discusión sobre cuál es la sociedad en la que nos gustaría vivir frente a las posibilidades efectivas de conseguirlo. Dicho de otra manera, persiste la búsqueda de una armonía entre las decisiones de corto y de largo plazo entre el plan y el presupuesto. En el Ecuador, la discusión sobre la articulación del plan y el presupuesto adquirió mayor relevancia a partir de la promulgación, en el año 2010, del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP) y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), los cuales establecen las condiciones para hacerlo de manera efectiva.
item.page.notes
item.page.contenido
ÍNDICE | Sección 1: Aspectos conceptuales y normativos 8 | Introducción 8 | Aspectos conceptuales básicos 9 | ¿Qué entendemos por planificación y por presupuesto? 9 | Aspectos relevantes de la vinculación planificación - presupuesto 10 | Marco normativo de la vinculación planificación - presupuesto en el Ecuador 10 | Contexto institucional de la vinculación planificación - presupuesto en el Ecuador 11 | Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial como instrumento para la vinculación entre la planificación y el presupuesto 14 | Sección 2: Metodología propuesta para la articulación de la planificación con el presupuesto 17 | Marco conceptual 17 | Gestión para resultados 17 | Vinculación planificación - presupuesto en el marco de la gestión para resultados 18 | Instrumentos para la articulación planificación - presupuesto en el marco de la gestión para resultados 19 | Descripción de la metodología 20 | Sección 3: Metodología Propuesta Paso a Paso 22 | Planificación estratégica 23 | ¿Qué entendemos por planificación orientada a resultados? 23 | Paso 1: Identificación de los elementos estratégicos del PDOT 23 | Paso 1.1: Realizar un análisis de pertinencia sobre las competencias y funciones del GAD municipal 24 | Paso 1.2: Identificar los principales elementos del PDOT en el ámbito de competencias y funciones del GAD municipal 24 | Paso 1.3: Complementariedad con otros elementos de ordenamiento territorial del GAD 25 | Paso 2: Formulación de los elementos estratégicos institucionales 25 | Paso 2.1: Elaboración del diagnóstico institucional 25 | Paso 2.2: Vinculación a la planificación nacional y territorial 27 | Paso 2.3: Formulación de los elementos orientadores (misión y visión) 29 | Paso 2.4: Formulación de los Objetivos Estratégicos Institucionales 29 | Paso 3: Definición de programas 31 | Paso 3.1: Definición de estrategias 31 | Paso 3.2: Estructuración de programas 31 | Paso 4: Formulación de indicadores y metas 32 | Paso 4.1: Formulación de indicadores 33 | Paso 4.2: Establecimiento de metas 35 | Presupuestación 37 | ¿Qué entendemos por Presupuesto por Resultados? 37 | ¿Qué entendemos por programación presupuestaria? 38 | ¿Qué entendemos por formulación presupuestaria? 40 | ¿Cómo se vincula el presupuesto participativo dentro de la metodología? 40 | Paso 5: Formulación del Presupuesto Plurianual 41 | Paso 5.1: Formulación de la Programación Presupuestaria Plurianual 42 | Paso 5.2: Plan Plurianual de Inversiones 45 | Paso 6: Formulación del Plan Operativo Anual 45 | Paso 6.1: Definición de los objetivos operativos 46 | Paso 6.2: Metas e indicadores de proyectos y actividades de inversión 47 | Paso 6.3: Determinación de recursos de los proyectos y actividades de inversión 48 | Paso 7: Formulación del Presupuesto Anual 48 | Paso 7.1: Estimación de ingresos y gastos 49 | Paso 7.2: Disponibilidad de financiamiento para inversión 51 | Paso 7.3: Selección de proyectos y actividades de inversión 52 | Paso 7.4: Elaboración del Plan Anual de Inversiones 53 | Paso 8: Seguimiento y Evaluación 54 | Paso 8.1: Planificación del seguimiento y la evaluación 55 | Paso 8.2: Puesta en marcha del seguimiento 57 | Paso 8.3: Seguimiento y evaluación de la articulación plan - presupuesto 58 |
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2017
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
71 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Aguirre, Lily, Christian Cutiupala y Daniela Oleas. 2017. Metodología integral para medir y potenciar la articulación entre la planificación estratégica y operativa con el presupuesto en los GAD. Quito: GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

