Transmisión y oficio de la sociología en Mendoza : formación del campo profesional

dc.contributorCousinet, Graciela
dc.creatorFiccardi, Ana Marcela
dc.date2013-07
dc.date.accessioned2014-05-22T22:22:03Z
dc.date.available2014-05-22T22:22:03Z
dc.descriptionNuestro análisis, circunscripto a la sociología en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), pretende describir el modo en que se fue institucionalizando la disciplina en esta provincia, en el ámbito universitario, entre 1950 y 1976, año en que la dictadura militar cerró la carrera por casi 10 años. Desde el espacio de formación y los enfoques institucionales, entendemos a la Facultad y la carrera de Sociología, operando como “objeto-institución”, expresión que nos sirve para referirnos a ella en su doble carácter de objeto de vinculación y representación. Lidia Fernández (2006) explica que por tener esa característica, la institución se considera parte del mundo imaginario y simbólico que estructura al sujeto desde su propia interioridad y que, al mismo tiempo, lo enmarca. Ese espacio institucional en su compleja significación de continente, extensión, sitio y transcurso del tiempo, nos permitirá incluir en el trabajo diferentes dimensiones de lo observable. Nuestro análisis se focaliza en el origen y los primeros años de la carrera de Sociología y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), su institucionalización e historia. Los registros nos muestran que existen fechas, personajes y situaciones claves en este proceso. Algunas de las marcas que intentaremos describir para entender el campo de la formación profesional de la Sociología en Mendoza son: la enseñanza de la Sociología en la Universidad antes de constituirse como carrera; el peronismo y la Constitución Nacional de 1949; el primer plan de estudios en Ciencias Políticas y Sociales; las disciplinas y los profesores que confluyeron es esa primera formación, la especialización de posgrado FLACSO en Chile en los años sesenta; la actividad política y curricular de los años ´70; los cambios de planes de estudio anteriores a la dictadura de 1976 y la dispersión de profesores y estudiantes, que las aulas universitarias no terminarían de recuperar aún hoy.es_EC
dc.format119 h.es_EC
dc.identifier.citationFiccardi, Ana Marcela (2013). Transmisión y oficio de la sociología en Mendoza : formación del campo profesional. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/6011
dc.languagespaes_EC
dc.publisherBuenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentinaes_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSOCIOLOGÍAes_EC
dc.subjectSOCIÓLOGOSes_EC
dc.subjectINVESTIGACIÓN SOCIALes_EC
dc.subjectDISEÑO DEL CURRICULUMes_EC
dc.subjectENSEÑANZA DE LA SOCIOLOGÍAes_EC
dc.subjectHISTORIA DE LA CIENCIAes_EC
dc.tipo.spaTesises_EC
dc.titleTransmisión y oficio de la sociología en Mendoza : formación del campo profesionales_EC
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2013AMF.jpg
Size:
53.61 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2013AMF.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format