El sector informal en el Ecuador. Artesanos, empresarios y empresas familiares precarias

dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorMiddleton, Alan
dc.creatorSandoval Moreano, Fabián (traductor)
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-03-26T15:26:25Z
dc.date.available2024-03-26T15:26:25Z
dc.descriptionAlan Middleton ofrece una retrospectiva de larga duración sobre la evolución del Ecuador entre 1975 y 2015, en la que muestra cómo las transformaciones a escala macro han afectado localmente a familias y a sus lugares de trabajo. El impacto del neoliberalismo y de las nuevas fuentes de ingresos provenientes del petróleo, en una economía tradicionalmente dependiente de las exportaciones agrícolas, transformó al sector informal y artesanal del Ecuador. Al explorar esta dinámica, Middleton combina un análisis a nivel micro con otro a nivel macro para demostrar cómo las relaciones sociales del artesanado están conectadas con los sistemas sociales, económicos y políticos más amplios en los cuales opera. Para vincular la microproducción con la economía en general, el autor analiza los nexos entre los diferentes tipos de empresas artesanales y sus consumidores, sus conexiones con el sector privado y el Estado, la importancia que tienen las redes, el capital social y el capital financiero para estos productores. En suma, investiga cómo artesanos, empresarios y empresas familiares protegen sus intereses cuando se enfrentan con políticas neoliberales y con los impactos de la globalización. En 1975, cuando empezó la primera fase de la investigación para este libro, la economía neoclásica y el marxismo ortodoxo del mundo desarrollado estaban de acuerdo en una cosa: que la pequeña producción desaparecería con la evolución del capitalismo en los países en desarrollo. Con la difusión de la teoría de la dependencia en América Latina (Frank 1967; Cardoso y Faletto 1969; Nun 1969) y el creciente interés en el “sector informal”, la “marginalidad” y la “pequeña producción de mercancías” en el Sur (Hart 1973; ILO 1972; Quijano 1974; Le Brun y Gerry 1975; PREALC 1976a, 1976b), empezaron a surgir visiones alternativas. Han pasado ya más de 40 años desde que Aníbal Quijano sostuvo que, en lugar de desaparecer, la pequeña producción se expandiría y se modificaría gracias a su innovadora forma de articularse en la totalidad de la estructura económica (Quijano 1974, 403).es_ES
dc.format415 páginases_ES
dc.identifier.citationMiddleton, Alan. Traducido por Fabián Sandoval Moreano. 2022. El sector informal en el Ecuador. Artesanos, empresarios y empresas familiares precarias. Quito: FLACSO Ecuador.es_ES
dc.identifier.isbn9789978675991 (impreso)
dc.identifier.isbn9789978676004 (pdf)
dc.identifier.urihttps:/doi.org/10.46546/2022-27traduccion
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/20262
dc.languagespaes_ES
dc.publisherFLACSO Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMICROEMPRESASes_ES
dc.subjectSECTOR INFORMALes_ES
dc.subjectINDUSTRIAS ARTESANALESes_ES
dc.subjectECONOMÍAes_ES
dc.subjectASPECTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectMERCADO LABORALes_ES
dc.subjectDESEMPLEOes_ES
dc.subjectSUBEMPLEOes_ES
dc.subjectRECESIÓN ECONÓMICAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
dc.titleEl sector informal en el Ecuador. Artesanos, empresarios y empresas familiares precariases_ES
dc.typebookes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-L-Middleton-153307.jpg
Size:
67.51 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Libro - cubierta
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LFLACSO-Middleton-153307-PUBCOM.pdf
Size:
2.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Libro - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections