Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Publicaciones Convenios ONU

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) : Climate and Development Knowledge Network (CDKN) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En los últimos años Ecuador ha avanzado mucho en el desarrollo de estudios y metodologías para la estimación de riesgos, pasando de generar insumos en el análisis de amenazas a desarrollar enfoques más integrales de riesgo incorporando nuevos conceptos como vulnerabilidad, capacidad y desarrollo dentro de sus propuestas. No obstante, a pesar de esta variada producción de herramientas, metodologías y estudios, todavía no sabemos mucho sobre el verdadero impacto que estos han tenido en la toma de decisiones y cuáles han sido los principales vacíos o limitaciones para ponerlos en práctica. El lento avance en los territorios en reducir el riesgo hace pensar que estos estudios y herramientas aún no han sido utilizados en la manera esperada.

item.page.notes

item.page.contenido

ÍNDICE | Presentación, Objetivos, participantes, agenda y metodología del taller 7 | Presentación 7 | Objetivos 7 | Participantes/expectativas 8 | Metodología 10 | Apertura 10 | Contexto del taller 10 | Sesión 1 12 | Objetivo 12 | Presentaciones de Alonso Breness y Jairo Estacio 13 | Mesa de reflexión 1 de la utilidad de estudios 15 | Sesión 2 18 | Objetivo 18 | Presentaciones de Jorge Acosta y Pilar Icaza 18 | Mesa de reflexión 2 ¿ Qué es necesario mejorar para que los estudios sean efectivos y de real apoyo a la toma de decisiones? 22 | Sesión 3 24 | Objetivo 24 | Presentaciones de Nury Bermúdez y Jhoyzett Mendoza 25 | Conclusiones 27 |

item.page.medium

item.page.tipo

Libro

Date

2014

item.page.isbn

9789942951342

item.page.ispartofseries

Reflexiones Académicas;

item.page.paginacion

28 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 2014. Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) / Climate and Development Knowledge Network (CDKN) / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess