Racismo institucional en la salud. Claves para pensar la atención en salud desde la interculturalidad
Loading...
Date
Authors
Veintimilla, Ana María de
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Este artículo reúne reflexiones relevantes del libro Racismo y servicios de salud. La medicina indígena como clave para una salud colectiva, realizado en la provincia de Chimborazo, en la sierra sur del Ecuador. La investigación explora la situación de los servicios y la atención de salud a la población indígena durante la pandemia del Covid-19, donde se expresan enormes falencias, tensiones y contradicciones que cuestionan con fuerza la salud pública y la política de salud intercultural. En los hechos persiste el racismo institucional en distintos niveles en las estructuras del sistema público de salud a nivel nacional y regional, así como en las prácticas de los equipos de salud en el nivel local. Se intenta aportar claves para el mejoramiento de la salud pública desde las ciencias sociales, la medicina indígena y la salud colectiva para un diálogo horizontal efectivo y basado en el reconocimiento, la valoración y el respeto de los médicos y la medicina tradicional.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2024-03
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
páginas 77-102
item.page.lugar
item.page.cita
Veintimilla, Ana María de. 2024. Racismo institucional en la salud. Claves para pensar la atención en salud desde la interculturalidad. Ecuador Debate, 121: 77-102.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

