Perú: la construcción sociocultural del espacio territorial y sus centralidades

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Publicaciones Convenios LIDERAZGO, CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDADES

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI)

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el proceso urbano, donde las lógicas de la globalización, condicionadas, entre otros factores, por la consolidación de una nueva fase de acumulación territorial del capital, por realidades mediatizadas a través de sofisticadas tecnologías de la comunicación y por paradigmas culturales de impronta posmoderna estructurados alrededor de la dicotomía global-local, han determinado que su sentido se redefina desde una noción de concentración demográfica y de urbanización, hacia la idea de estructuras socio-espaciales dispersas y fragmentadas.

item.page.notes

item.page.contenido

ÍNDICE | Presentación 7 | Prólogo: Perú: territorios, lugares y patrimonio. Un enfoque multidimensional de las centralidades históricas Manuel Dammert Ego Aguirre 9 | Centralidades regionales y jerarquías urbanas: sistema de centralidades urbanas en el Perú Luisa Galarza Lucich y Cecilia del Castillo 47 | Perú: diversidad de zonas urbanas con valor cultural frente al desarrollo urbano actual Juan Julio García Rivas 79 | Colonizados, globalizados y excluidos en las grandes transformaciones de Lima Roberto Arroyo Hurtado y Antonio Romero Reyes 107 | La transformación de estructura y significado del centro de Lima. Tres aproximaciones Kathrin Golda-Pongratz 151 | Lima: poder, centro y centralidad. Del centro nativo al centro neoliberal Wiley Ludeña Urquizo 189 | Cusco: apogeo del Tawantinsuyo, centralidades patrimoniales y la Red de Parques Arqueológicos Manuel Dammert Ego Aguirre 227 | El centro histórico de Arequipa: patrimonio y desarrollo Luis Maldonado Valz 267 |

item.page.medium

item.page.tipo

Libro

Date

2009

item.page.isbn

9789978370056

item.page.ispartofseries

Centralidades;1

item.page.paginacion

296 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Ego Aguirre, Manuel Dammert, coord. 2009. Perú: la construcción sociocultural del espacio territorial y sus centralidades. Editado por Fernando Carrión Mena. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI).

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess