La fiesta popular tradicional del Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Pereira Valarezo, José

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Ministerio de Cultura del Ecuador

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Ministerio de Cultura del Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Este segundo volumen de la colección es un trabajo metódico, detallado y bien estructurado acerca de las fiestas populares a nivel nacional. Constantemente, el autor se detiene en reflexiones en torno a diversas temáticas derivadas de su objeto de estudio. Esto le da a la obra una mayor complejidad, pues no sólo se plantea como un calendario de eventos festivos, sino que se constituye en un estudio crítico, un verdadero aporte investigativo.

item.page.notes

item.page.contenido

ÍNDICE | Presentación 9 | Introducción 11 | La fiesta popular tradicional en el Ecuador - Estado de la cuestión 23 | Antecedentes e importancia de la fiesta 23 | ¿Por qué estudiar la fiesta? 25 | Objetivos 27 | El universo festivo y el calendario de celebraciones - Dónde, qué y cuándo 31 | Calendario de eventos festivos del Ecuador 33 | Diversidad del calendario y el universo festivos 45 | Las celebraciones religiosas - Advocaciones religiosas 46 | Otras fiestas religiosas 48 | Fiestas profanas: no religiosas 48 | Carnaval 51 | Fiestas de pueblos, ciudades, etc. 51 | Descripción de algunas festividades - Enero 54 | Febrero 56 | Marzo 62 | Abril 63 | Mayo 66 | Junio 66 | Julio 73 | Agosto 75 | Septiembre 77 | Octubre 80 | Noviembre 81 | Diciembre 82 | La fiesta de la Mama Negra 85 | Localización geográfica 86 | Motivación relación histórica 88 | Descripción del auto colectivo 89 | Personajes – indumentaria 90 | Literatura oral 96 | Música tradicional 108 | Sanjuanitos 109 | Albazo 110 | Pasacalle 110 | Pasillo 111 | Tonada 111 | Arte culinario 112 | Artesanías 112 | Apreciación socio-cultural 113 | Reflexión final 115 | El estudio de la fiesta: principales tipos de trabajos - Fuentes: orientación e importancia para el estudio de la fiesta 117 | La perspectiva o enfoque folclórico 118 | Los estudios etnográficos y antropológicos 119 | ¿Por qué la fiesta religiosa? 119 | Aportes de los distintos tipos de estudios al conocimiento de la fiesta popular tradicional - Año por año: las fiestas de San Pedro en Ayora-Cayambe 121 | La fiesta religiosa campesina (Andes ecuatorianos) 125 | Compadres y priostes 129 | La fiesta religiosa indígena en el Ecuador 134 | Yacu Fiesta: interacciones culturales y prácticas discursivas en el Carnaval de Guaranda 144 | Ecuador: ¡Viva la Fiesta! 150 | Recomendaciones 155 | Propuesta metodológica y operativa 157 | Bibliografía 163

item.page.medium

item.page.tipo

Libro

Date

2009

item.page.isbn

978-9978-92-717-5

item.page.ispartofseries

Cartografía de la Memoria;2

item.page.paginacion

167 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Pereira Valarezo, José. 2009. La fiesta popular tradicional del Ecuador. Quito: Ministerio de Cultura del Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess