Territorios de desarraigo : subjetividades penalizadas, entre la ley del padre y la ética materna

dc.contributorHerrera Mosquera, Gioconda (Directora)
dc.creatorCoba Mejía, Lisset
dc.date2010-03
dc.date.accessioned2011-11-16T20:28:07Z
dc.date.available2011-11-16T20:28:07Z
dc.descriptionEn tiempos de “guerra al narcotráfico”, tecnologías de gobierno y discursos neoliberales atraviesan la relación entre el Estado y mujeres relacionadas con el comercio ilegal de sustancias prohibidas. El empobrecimiento urbano, la persecución callejera, el juicio de la ley y el encierro carcelario, son “los territorios del desarraigo”, por donde ellas deambulan. La ley del padre, las violencias masculinas estatal y clandestina dominan el campo, son sitios de ausencia de morada, de alerta constante del yo. Aquí emergen subjetividades buscavidas que acomodan sus historias para sobrevivir, adaptándose y resistiendo. Aquí, aparece la imagen materna símbolo de valor moral y refugio afectivo, como ética equilibrista que intenta proteger a las redes familiares de la totalidad de la violencia. La tesis inicia con un análisis de los lenguajes legales usados en la audiencia de juicio, escenario desde el cual el Estado ejerce una prácticas de consolidación de la hegemonía que justifica la administración de las pobres; este capítulo funciona como bisagra que articula y delimita los territorios de desarraigo de la ciudadanía: las calles y la cárcel. El siguiente capítulo, explica el abandono callejero por el cual deambulan las mujeres. En el cuarto capítulo, en la cárcel de mujeres de Quito ocurre la totalización burocrática de su cotidianidad. Finalmente, se dibuja la lucha colectiva y organizada de las mujeres encarceladas que buscan indulto para los delitos asociados al narcotráfico.es_EC
dc.format224 p.es_EC
dc.identifier.citationCoba, Lisset (2010). Territorios de desarraigo : subjetividades penalizadas, entre la ley del padre y la ética materna. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 224 p.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/3382
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuadores_EC
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTERRITORIOSes_EC
dc.subjectDESARRAIGOes_EC
dc.subjectFEMINISMOes_EC
dc.subjectANTROPOLOGÍAes_EC
dc.subjectETNOGRAFÍAes_EC
dc.subjectLENGUAJES ANDROCÉNTRICOSes_EC
dc.subjectMUJERESes_EC
dc.subjectMEMORIAes_EC
dc.subjectSEXOes_EC
dc.subjectHACINAMIENTOes_EC
dc.subjectNARCOTRÁFICOes_EC
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
dc.titleTerritorios de desarraigo : subjetividades penalizadas, entre la ley del padre y la ética maternaes_EC
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2010LC.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta.jpg
Size:
131.96 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: