Procesos de integración regional como proyecto social y político de unidad en nuestra América
Loading...
Date
Authors
Torres Marcano, Adrián A.
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Bolívar : Fondo editorial Orinoco Pensamiento y Praxis
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta obra examina los procesos de integración en América Latina y el Caribe desde una perspectiva histórico-cultural y sociopolítica, centrándose en iniciativas post-hegemónicas como ALBA-TCP, UNASUR y CELAC que privilegian lo social sobre lo económico. El estudio analiza cómo estos modelos redefinen la integración regional y evalúa sus desafíos ante el actual escenario geopolítico marcado por la competencia entre EE. UU. y China, junto al auge de gobiernos neoconservadores. Mediante un enfoque hermenéutico-crítico, el análisis de documentos y discursos políticos revela que estos proyectos han promovido una integración más inclusiva, aunque enfrentan contradicciones internas y presiones externas que dificultan su consolidación. La discusión explora si realmente superan el economicismo tradicional o recrean viejas dependencias, cuestionando su sostenibilidad frente a la reconfiguración capitalista.
item.page.notes
item.page.contenido
Índice general | Portada 1 | Contraportada 2 | Dedicatoria 6 | Prólogo 7 | Resumen 11 | Índice general 12 | Índice de cuadros 14 | Introducción 15 | Capítulos i. Dos perspectivas de la integración regional | 1.1.- Planteamiento del problema 19 | 1.2.- Interrogantes de la investigación 32 | 1.3.- Objetivos de la Investigación 33 | 1.3.1.- Objetivo General 33 | 1.3.2.- Objetivos Específicos 33 | 1.4.- Justificación 33 | 1.5.- Sistemas de Variables 35 | 1.5.1.- Definición Conceptual 36 | 1.5.2.- Definición Operacional 37 | ii. Los nuevos procesos de integración regional como proyecto social, político y cultural de unidad en nuestra América | 2.1.- Antecedentes de la Investigación 39 | 2.2.- Bases Teóricas 45 | 2.2.1.- Concepción tradicional de la integración regional 45 | 2.2.1.1.- Modelo UE 53 | 2.2.1.2.- Modelo Cepal 57 | 2.2.1.3.- Modelo Alca 61 | 2.2.2.- Concepción de la integración poshegemónica en ALC 65 | 2.2.2.1.- Alba-TCP 71 | 2.2.2.2.- Unasur 75 | 2.2.2.3.- Celac 79 | 2.2.3.- Independencia e integración política y social 83 | 2.2.4.- Raíces del pensamiento integracionista latinoamericano 88 | 2.2.4.1.- Francisco de Miranda: Colombia 92 | 2.2.4.2.- Simón Bolívar: La Gran Colombia 94 | 2.2.4.3.- José Martí: nuestra América 97 | 2.2.5.- Conciencia histórica e Integración regional en nuestra América 100 | 2.2.5.1.- La integración regional un proyecto de unidad en la diversidad 103 | 2.2.6.- Desafíos de los procesos de integración en nuestra América 106 | iii. Hacia la construcción del enfoque crítico de la integración de carácter democrático y de justicia social | 3.1.- Posición epistemológica del investigador respecto al objeto a estudio 114 | 3.2- Marco epistemo-metodológico 124 | 3.3.-Técnicas de análisis y recolección de datos 124 | iv. La importancia de un abordaje crítico de los procesos de integración en América Latina y el Caribe 126 | Consideraciones finales y recomendaciones 144 | Referencias bibliográficas 149
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2025
item.page.isbn
9789801860709
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
154 páginas
item.page.lugar
VEN
item.page.cita
Torres Marcano, Adrián A., 2025. Procesos de integración regional como proyecto social y político de unidad en nuestra América. Bolívar : Fondo editorial Orinoco Pensamiento y Praxis.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

