Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ecuador Debate
dc.date 1984-05
dc.date.accessioned 2017-03-22T02:30:28Z
dc.date.available 2017-03-22T02:30:28Z
dc.identifier.citation Editorial. CAAP 1984 5: 5-8. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/10721
dc.description El interés por la religión que tanto preocupó a las ciencias sociales a principios del siglo XX ha ido perdiendo importancia académica, los antropólogos siguen todavía encontrando en el fenómeno religioso un terreno fértil y un coto cerrado para investigar las tradiciones y cultura. Sin embargo, lo religioso, y más concretamente la “religiosidad popular”, sobre todo en América Latina, ha traspasado hoy los círculos especializados intelectuales y eclesiales, para convertirse en problema y en debate. Y no es únicamente la combinación de los términos “religioso” y “popular” lo que hace polémico y conflictivo el problema, sino la resolución de su sentido y las prácticas que conlleva. es_ES
dc.format 5-8 p. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CAAP es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject RELIGIÓN es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject RELIGIOSIDAD POPULAR es_ES
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.subject RELIGIOSO es_ES
dc.subject POPULAR es_ES
dc.title Editorial es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess