Repositorio Dspace

Un malestar invisible: derechos humanos y comunicación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Reguillo, Rossana
dc.date 1998-12
dc.date.accessioned 2017-05-30T20:42:12Z
dc.date.available 2017-05-30T20:42:12Z
dc.identifier.citation Reguillo Rossana. Diciembre 1998. Un malestar invisible: derechos humanos y comunicación. CIESPAL. Revista Latinoamericana de Comunicación 64: 18-23. es_ES
dc.identifier.issn 13901079
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/11668
dc.description La relación entre derechos humanos y comunicación alude a una relación cultural, se trata fundamentalmente del debate entre la inclusión y la exclusión, por lo que se impone un trabajo para el desmontaje crítico de los dispositivos, discursos y mecanismos que naturalizan la exclusión y expropian la posibilidad de la palabra a mujeres, indígenas, jóvenes... Para analizar el modo en que estos son construidos y representados en el espacio público, la autora recurre a tres estrategias: el desmontaje de una expresión popular, la crítica a un pensamiento legitimado y el uso del relato etnográfico. es_ES
dc.format 18-23 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CIESPAL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject KAPLÚN es_ES
dc.subject HOMENAJE es_ES
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject COMUNICACIÓN es_ES
dc.title Un malestar invisible: derechos humanos y comunicación es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess