DSpace Repository

El periodismo y las siglas

Show simple item record

dc.creator Rodríguez Castelo, Hernán
dc.date 1996-12
dc.date.accessioned 2017-12-13T22:25:19Z
dc.date.available 2017-12-13T22:25:19Z
dc.identifier.citation Rodríguez Castelo, Hernán. 1996. El periodismo y las siglas. Chasqui 56: 85-87 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/12944
dc.description ¿Cuál es la diferencia entre sigla y acrónimo? ¿Qué género tiene la sigla? ¿Cuál es su número? ¿Cómo pronunciarla? ¿Siempre mayúsculas? Estas y otras preguntas surgen con frecuencia al elaborar un texto en este "siglo de las siglas". Hernán Rodríguez Castelo, colaborador permanente de esta sección, nos aclara muchas dudas sobre estos nombres abreviados de uso tan común. En 1962, Dámaso Alonso abrió un libro titulado Del siglo de oro a este siglo de siglas con un divertido poema que comenzaba así: USA, URSS, OAS, UNESCO: ONU, ONU, ONU, TWA, BEA, K.L.M" BOAC, iRENFE, RENFE, RENFE! FULASA, CARASA, CULASA, CAMPSA, CUMPSA, KIMPSA: FETASA, FITUSA, CARUSA, iRENFE, RENFE, RENFE! iS.O.S., S.O.S., S.O.S., S.O.S., S.O.S., S.O.S.! "Vivimos en un siglo de siglas", había alertado a finales de la década de los años cuarenta el poeta Salinas, cuando estas singulares criaturas habían comenzado a preocupar: amenazaban con convertirse en babélica inundación, y la cosa causaba malestar a uno y otro lado del Atlántico. El Tiempo de Bogotá -por los mismos años; acaso algo más tarde-publicaba un artículo titulado "La maldición de las siglas", "Cuando se lee un periódico -decíase allí-hay páginas en que aparece un idioma nuevo, un tercer idioma, el de las palabras para uso exclusivo de alquimistas, Hasta los franceses, tan cartesianos siempre a pesar de haber inventado el surrealismo, hicieron hace poco un diccionario de siglas que arrojó la bonita cifra de 12.000". es_ES
dc.format p. 85-87 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CIESPAL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CASTELLANO es_ES
dc.subject CIENCIA es_ES
dc.subject TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject PERIODISTA CIENTÍFICO es_ES
dc.subject IDIOMA es_ES
dc.subject LENGUAJE es_ES
dc.title El periodismo y las siglas es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess