Descripción:
¿Qué es la oralidad? ¿Fue en algún momento solo audición o siempre fue más oralidad-gestualidad, oralidad-escenificación, oralidad-visualidad, en síntesis: audiovisualidad, rudimentaria o no? La doble función comunicativo-nucleadora de la oralidad, similar a la de la telenovela, evidencia que aquella pervive e influye en las manifestaciones audiovisuales contemporáneas. El auge de la telenovela nos obliga a reflexionar sobre sus funciones y valores e la sociedad moderna observando con cuidado su importante rol familiar y sus relaciones con otros fenómenos cultuales. Entre estos el de la oralidad que en su pureza original, es hoy prácticamente residual, pero que pervive de modo subyacente e implícito, incluso en las manifestaciones con mayor relieve en la comunicación moderna. El análisis de la oralidad de sus manifestaciones, de sus relaciones con otros medios, y su parangón con otros fenómenos de la comunicación, el arte y toda clase de expresividad humana; descubre propiedades y valores poco conocidos, y posibilita aprehender mejor muchos fenómenos de la cultura.