Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Lucas, Kintto
dc.creator Rodríguez, Rosa
dc.date 1991-03
dc.date.accessioned 2019-01-28T17:03:54Z
dc.date.available 2019-01-28T17:03:54Z
dc.identifier.citation Lucas, Kintto y Rosa Rodríguez. 1991. Eto-ecología. Chasqui 37: 42-43. es_ES
dc.identifier.issn 1390-1079
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/14675
dc.description Rodolfo Tálice propone la eto-ecología. Según él, esto puede salvar el planeta. Claro, hay que comenzar educando el "útero". Muy novedoso. Yo oigo hablar de ecología y me pongo un poco serio, un poco risueño y un poco enojado a la vez. La ecología nació hace más de un siglo, en 1887. La propuso el naturalista alemán Heckel para denominar a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivientes y el ambiente (decir medio ambiente como se acostumbra es una redundancia, es como decir una docena de doce). es_ES
dc.format p. 42-43 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CIESPAL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject COMUNICACIÓN es_ES
dc.subject ECOLOGÍA es_ES
dc.subject ETO-ECOLOGÍA es_ES
dc.subject ENTREVISTA es_ES
dc.title Eto-ecología es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess