Repositorio Dspace

Video y desarrollo rural. Perú: Video-génesis.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fao (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
dc.creator Fraser, Colin
dc.date 1990-03
dc.date.accessioned 2019-02-07T21:41:36Z
dc.date.available 2019-02-07T21:41:36Z
dc.identifier.citation FAO Y Colin Fraser. 1990. Video y desarrollo rural. Perú: Video-génesis. Chasqui 33: 73-77. es_ES
dc.identifier.issn 1390-1079
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/14792
dc.description Las primeras experiencias de video rural fueron realizadas en Perú y México. El proyecto peruano es conocido como CESPAC (Centro de Servicios de Pedagogía Audiovisual para la Capacitación). Con financiamiento externo de la FAO fue iniciado en la década del 70. Su éxito se debe en gran parte al empuje de Manuel Calvelo. El proyecto mexicano fue bautizado con el nombre de PRODERITH (Programa de Desarrollo Rural Integrado del Trópico Húmedo). Su componente de video rural tuvo un éxito muy particular a nivel de base. CHAQUI incluye las evaluaciones realizadas por Colin Fraser para la FAO de ambos proyectos CESPAC y PRODERITH. Conclusión: El video rural como sistema de comunicación social para el desarrollo es excelente y de bajo costo. es_ES
dc.format p. 73-77 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : CIESPAL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject COMUNICACIÓN es_ES
dc.subject VIDEO POPULAR es_ES
dc.subject PERÚ es_ES
dc.subject PAÍS EN DESARROLLO es_ES
dc.title Video y desarrollo rural. Perú: Video-génesis. es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess