Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Chasqui | |
dc.date | 1984-12 | |
dc.date.accessioned | 2019-02-27T15:30:23Z | |
dc.date.available | 2019-02-27T15:30:23Z | |
dc.identifier.citation | Chasqui. 1984. El cine ecuatoriano. Chasqui 12: 28-41 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-1079 Impreso | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/15094 | |
dc.description | Ecuador, sus limitaciones y sus posibilidades y las posibles repercusiones de la introducción del video en las sociedades del Tercer Mundo. Ronald Grebe López y Lucia Lemos, del Comité Editorial de CHASQUI dialogaron con ellos y establecieron, si no una controversia, los diferentes enfoques que da cada uno de los grupos ecuatorianos a su forma de difundir la producción cinematográfica del Ecuador. Nuestro cine presentado a nivel internacional como movimiento cinematográfico no como producción individual ha impactado por su nivel, su calidad, su contenido. | es_ES |
dc.format | p. 28-41 | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, Ecuador : CIESPAL | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | CINEMATOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | OBSTÁCULO A LA COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | OBSTÁCULO AL DESARROLLO | es_ES |
dc.subject | CENSURA | es_ES |
dc.subject | INTERNACIONALIZACIÓN | es_ES |
dc.title | El cine ecuatoriano | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: