Repositorio Dspace

La participación política de las mujeres indígenas al interior de las organizaciones comunitarias desde la perspectiva de desarrollo humano : el caso de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi UNORCAC, Ecuador, 2009-2014

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Archenti, Nélida (Dir.)
dc.creator Vizcaino Imacaña, Imelda Alexandra
dc.date 2019-04
dc.date.accessioned 2019-09-23T16:16:37Z
dc.date.available 2019-09-23T16:16:37Z
dc.identifier.citation Vizcaino Imacaña, Imelda Alexandra (2019). La participación política de las mujeres indígenas al interior de las organizaciones comunitarias desde la perspectiva de desarrollo humano : el caso de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi UNORCAC, Ecuador, 2009-2014. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/15642
dc.description Esta investigación se propone indagar desde la perspectiva del aumento de capacidades y la generación de agencia o empoderamiento, las potencialidades y obstáculos que tienen las mujeres indígenas dentro de las organizaciones de segundo grado, incluso por la cosmovisión indígena. Con ese objetivo se analiza la participación de las mujeres indígenas del Cantón Cotacachi en la organización de segundo grado Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC). En ese análisis se destaca cómo las mujeres indígenas son actoras de desarrollo de sus comunas y de la organización a través del estudio del Comité Central de Mujeres de la UNORCAC, cuyo fortalecimiento organizativo, participación ciudadana y electoral, constituye una de sus líneas estratégicas.El estudio se basó, por un lado, en la técnica de análisis documental y, por otro lado en entrevistas en profundidad a autoridades locales y mujeres lideresas de la organización seleccionada. En el análisis de la problemática se incluyó el enfoque de género, el empoderamiento o agencia, la participación ciudadana, la acumulación de activos y los feminismos decoloniales. Lo resultados obtenidos muestran que las mujeres que han fortalecido sus capacidades, ejercen sus liderazgos dentro de las comunidades y cabildos. Y cómo se han generado procesos continuos dentro del cantón que les permiten, estar dentro de la organización y también dentro de los espacios de elección popular. es_ES
dc.format 113 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ *
dc.subject PUEBLOS ORIGINARIOS es_ES
dc.subject CAMPESINADO es_ES
dc.subject MUJERES RURALES es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN DE LA MUJER es_ES
dc.subject FEMINISMO es_ES
dc.subject LIDERAZGO es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN POLÍTICA es_ES
dc.subject DESARROLLO HUMANO es_ES
dc.subject ROL DEL ESTADO es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject ANÁLISIS DOCUMENTAL es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject COTACACHI es_ES
dc.title La participación política de las mujeres indígenas al interior de las organizaciones comunitarias desde la perspectiva de desarrollo humano : el caso de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi UNORCAC, Ecuador, 2009-2014 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess