Repositorio Dspace

El proceso de las políticas públicas y su relación con el desarrollo humano y la intersectorialidad : Bogotá Positiva y su estrategia de abordaje territorial, Bogotá 2008 - 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Mora Ávila, Daniel Andrés (Dir.)
dc.creator Lora Montaño, Sergio de Jesús
dc.date 2019-02
dc.date.accessioned 2020-02-20T17:36:30Z
dc.date.available 2020-02-20T17:36:30Z
dc.identifier.citation Lora Montaño, Sergio de Jesús (2018). El proceso de las políticas públicas y su relación con el desarrollo humano y la intersectorialidad : Bogotá Positiva y su estrategia de abordaje territorial, Bogotá 2008 - 2012. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/15960
dc.description La Gestión Social Integral (GSI) es definida desde el plan de desarrollo para Bogotá 2008 -2012 como “la estrategia para la implementación de la política social en el distrito, que promueve el desarrollo de capacidades de las poblaciones, atendiendo sus particularidades territoriales y asegura la sinergia entre los diferentes sectores, el manejo eficiente de los recursos y pone de presente el protagonismo de la población en los territorios”. Se centra la mirada al Plan de desarrollo distrital “Bogotá Positiva 2008 – 2012”, la GSI se estableció en Bogotá como una estrategia de gestión pública que se alimentaba de experiencias y planteamientos frente al quehacer de la administración con una nueva forma de operar, es decir, de una manera más cercana a la ciudadanía y teniendo en cuenta las realidades y concertaciones frente a la gestión requerida para la implementación de las políticas públicas. Desde el punto de vista empírico y metodológico, el trabajo planteará un análisis crítico de la implementación de la GSI desde la materialización de las políticas públicas como herramientas para la atención de la población vulnerable, reconociendo la importancia para esta labor, del trabajo intersectorial y de las sinergias para comprender la realidad de los territorios con mayor insatisfacción de necesidades e inobservancia de derechos. Este trabajo pretende entonces mostrar, como el enfoque intersectorial, las asignaciones de recursos y las miradas particulares de los sectores que conforman la administración distrital, sobre las vulnerabilidades de las personas y sus territorios, pudieron ser factores determinantes para la ejecución de la estrategia de abordaje territorial denominada GSI. es_ES
dc.format 36 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ *
dc.subject DESARROLLO HUMANO es_ES
dc.subject IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS es_ES
dc.subject POLÍTICA SOCIAL es_ES
dc.subject VULNERABILIDAD SOCIAL es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject ANÁLISIS DOCUMENTAL es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject COLOMBIA es_ES
dc.subject BOGOTÁ es_ES
dc.title El proceso de las políticas públicas y su relación con el desarrollo humano y la intersectorialidad : Bogotá Positiva y su estrategia de abordaje territorial, Bogotá 2008 - 2012 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess