DSpace Repository

Percepción del entorno y producción social del espacio : el caso de Villa 21-24 en la Ciudad de Buenos Aires

Show simple item record

dc.contributor Puex, Nathalie (Dir.)
dc.creator Ochsenius Recabarren, Felipe Ignacio
dc.date 2020-07
dc.date.accessioned 2020-10-08T02:37:15Z
dc.date.available 2020-10-08T02:37:15Z
dc.identifier.citation Ochsenius Recabarren, Felipe Ignacio. 2020. Percepción del entorno y producción social del espacio : el caso de Villa 21-24 en la Ciudad de Buenos Aires. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/16407
dc.description La relevancia de este estudio radica en la posibilidad de producir conocimiento sobre las formas de percepción del entorno y el riesgo ambiental, las representaciones acerca de los barrios y sectores aledaños a las márgenes del Riachuelo y la producción social del espacio en un ámbito ambientalmente desfavorable de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires pero que a su vez, es objeto de una multiplicidad de intervenciones institucionales en los últimos 10 años que han implicado una transformación notable. Es así, que buscamos responder a las siguientes interrogantes; ¿Cómo perciben y construyen su entorno los sectores populares que habitan en las márgenes del Riachuelo? ¿Cómo dialogan dichas percepciones con la visión de los actores institucionales? ¿Cómo es posible revertir ciertas condiciones de un ambiente que se supone contaminado y relegado? ¿Es posible establecer conexiones afectivas con el lugar que permitan la apropiación de los habitantes? ¿Qué dicen los discursos locales y externos y cómo se constituyen en productores de espacio? ¿Cómo influye en las percepciones y en la organización social del barrio, el proceso de relocalización que afecta a las familias cercanas a las márgenes? ¿Qué prácticas, estrategias y narrativas se ponen en juego para la producción social del espacio en Villa 21-24? ¿qué clase de vínculos se desarrollan entre dicha población y las instituciones que intervienen en el territorio? ¿Qué dificultades deben hacer frente? ¿Cómo se produce la elaboración simbólica y material de los espacios que habitan? ¿Todos los habitantes tienen la percepción de vivir en un espacio contaminado? es_ES
dc.format 149 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject VILLAS MISERIA es_ES
dc.subject CONTAMINACIÓN AMBIENTAL es_ES
dc.subject CONTAMINACIÓN DEL AGUA es_ES
dc.subject RIACHUELO es_ES
dc.subject RIESGOS PARA LA SALUD es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject SANEAMIENTO es_ES
dc.subject ORGANIZACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.title Percepción del entorno y producción social del espacio : el caso de Villa 21-24 en la Ciudad de Buenos Aires es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess