DSpace Repository

La democracia en escena : un análisis del impacto del debate presidencial 2015 y las estrategias discursivas de los candidatos

Show simple item record

dc.contributor Guberman, Lucio (Dir.)
dc.creator Reina, Augusto Martín
dc.date 2020-02
dc.date.accessioned 2021-02-18T02:26:37Z
dc.date.available 2021-02-18T02:26:37Z
dc.identifier.citation Reina, Augusto (2020). La democracia en escena : un análisis del impacto del debate presidencial 2015 y las estrategias discursivas de los candidatos. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/16776
dc.description Hoy, los debates políticos se han convertido en una rutina creciente de las campañas políticas. Son un evento que ha proliferado a lo largo y a lo ancho del mundo en los últimos 50 años. Hoy se realizado en más de 84 países, en todos los continentes, en diversos regímenes (presidencialistas, parlamentaristas y semi-presidencialismos), para distintos tipos de elecciones (generales y balotaje) y diferentes cargos (ejecutivos y legislativos). En muchos casos, los debates logran niveles de audiencia superiores a los que presentan otros formatos alternativos de comunicación en campañas, ya sea programas de televisión, radio o redes sociales. La experiencia comparativa muestra que los debates son eventos que capturan la atención de todos los medios y generan contenidotransversal, llegando a segmentos del electorado que habitualmente no se exponen a ese tipo de estímulos de campaña. Sin embargo, carecemos de pocos estudios en América Latina que registren el impacto y la dinámica de estos eventos. El presente trabajo pone el foco en el segundo debate presidencial realizado en Argentina durante la campaña de 2015. Dado que el impacto de los debates presidenciales en una campaña electoral es parte de un largo y complejo proceso antes que un evento único con efectos directos, este estudio hará el foco en dos dimensiones de estudio. En primer lugar, la dinámica estratégica de los discursos de los candidatos en el debate presidenciales. Aqui se analizará la interacción entre los candidatos en el debate presidencial (a través del análisis funcional), para comprender las estrategias discursivas de cada uno y los rasgos distintivos del debate argentino, con una intención comparativa. En segundo lugar, la interacción entre el debate presidencial y las audiencias. Comprender el nivel de resonancia pública que generan estos eventos nos ayuda a dimensionar su escala para poder explorar sus impactos en los flujos de información que generan durante una campaña. es_ES
dc.format 95 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject DEBATES POLÍTICOS es_ES
dc.subject CAMPAÑAS ELECTORALES es_ES
dc.subject CANDIDATOS POLÍTICOS es_ES
dc.subject ANÁLISIS DEL DISCURSO es_ES
dc.subject ANÁLISIS POLÍTICO es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.title La democracia en escena : un análisis del impacto del debate presidencial 2015 y las estrategias discursivas de los candidatos es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess