Repositorio Dspace

Equidad en salud y territorio : experiencias de trabajo en red desde un Hospital Público en Salta, Argentina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Echazú, Gretel (Dir.)
dc.creator Hidrobo Unda, Homero David
dc.date 2020-06
dc.date.accessioned 2021-02-24T15:07:37Z
dc.date.available 2021-02-24T15:07:37Z
dc.identifier.citation Homero David Hidrobo Unda. (2020). Equidad en salud y territorio : experiencias de trabajo en red desde un Hospital Público en Salta, Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/16816
dc.description El siguiente estudio sistematiza y analiza las potencialidades, alcances y limitaciones en la garantía de la equidad en salud, que tuvo la primera experiencia de trabajo de este programa en territorio, entre octubre de 2016 y diciembre de 2017. En este lapso, el equipo comunitario acompañó en procesos de salud-enfermedad-atención (Menéndez, 2017) a una Red Comunitaria ubicada en Zona Norte. Dicha red inició sus labores en 2008 como respuesta a las situaciones de violencia de género que acaecían en la zona y, para el momento del estudio, estaba conformada por agrupaciones barriales, instituciones públicas y actores de la sociedad civil, que participaban en el abordaje de acciones y estrategias orientadas a la garantía y acceso a derechos de distintas poblaciones en situación de vulnerabilidad. En un primer momento, justificamos nuestra presencia en la red siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS, 2013), que enfatiza en la participación de los distintos niveles del sistema de salud en la puesta en marcha de estrategias transversales que promuevan un rol activo de la población en la gestión de su salud, con enfoques intersectoriales en su cobertura. En esta línea, reconocimos que la inclusión de un hospital de alta complejidad en el tejido social sanitario, podía ser un elemento muy valioso al momento de propiciar acciones que faciliten el acceso a servicios de salud. Como concepto orientador, categoría de análisis y eje transversal de esta investigación, se utiliza la noción de “equidad”, que habilita la propuesta acciones de garantía y acceso a derechos allí donde el sistema de salud, con su estructura y funcionamiento no alcanza a llegar debido a su carácter homogeneizante de generalidad, indiferenciación y normatividad abstracta. En este contexto, la equidad procura la ampliación de las oportunidades de los seres humanos reconociendo las particularidades de los casos (Alazraqui, 2007; Breilh 2010) para que las personas puedan lograr una buena salud, producto de arreglos sociales adecuados y potenciando los recursos que brinda el sistema de salud. es_ES
dc.format 92 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DERECHO A LA SALUD es_ES
dc.subject ACCESO A LA SALUD es_ES
dc.subject EQUIDAD es_ES
dc.subject SERVICIOS DE SALUD es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject ETNOGRAFÍA es_ES
dc.subject DESARROLLO HUMANO es_ES
dc.subject SALUD PÚBLICA es_ES
dc.subject ACCIÓN COMUNITARIA es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.title Equidad en salud y territorio : experiencias de trabajo en red desde un Hospital Público en Salta, Argentina es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess