Repositorio Dspace

¿Votamos como lo dictan nuestras creencias políticas? : sincronías y diacronías entre las creencias políticas y las preferencias electorales en Medellín en torno a los candidatos Iván Duque, Sergio Fajardo y Gustavo Petro en el marco de las elecciones presidenciales del 2018

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Fortou Reyes, José Antonio (Dir.)
dc.contributor Giraldo Ramírez, Jorge (Dir.)
dc.creator Murillo Carvajal, Felipe
dc.date 2020-10
dc.date.accessioned 2021-04-19T21:20:25Z
dc.date.available 2021-04-19T21:20:25Z
dc.identifier.citation Murillo Carvajal, Felipe. (2020). ¿Votamos como lo dictan nuestras creencias políticas? : sincronías y diacronías entre las creencias políticas y las preferencias electorales en Medellín en torno a los candidatos Iván Duque, Sergio Fajardo y Gustavo Petro en el marco de las elecciones presidenciales del 2018. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/17040
dc.description La presente investigación partió de cuestionarse a qué hace referencia el concepto de creencias políticas y de si un grupo de personas votaba de acuerdo a como éstas lo dictaminaban. La respuesta o aproximación a estos interrogantes, propios del estudio del comportamiento político, llevó a realizar un recorrido teórico por el concepto de creencias políticas y a llevar a cabo un esfuerzo empírico que permitiera operacionalizar el concepto para así responder a la pregunta formulada. Así, y producto del planteamiento de esta serie de preguntas y problemas, la presente investigación tiene como propósito identificar la existencia de simetrías y asimetrías entre las creencias políticas de un agregado de individuos y sus preferencias electorales expresadas a través del voto en el marco de las elecciones presidenciales del 2018 en Colombia. Para lograr el propósito trazado, se acotó el ejercicio empírico a la ciudad de Medellín y a los candidatos presidenciales que obtuvieron las tres votaciones más altas, a saber: Iván Duque, Gustavo Petro y Sergio Fajardo. es_ES
dc.format 75 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CREENCIA es_ES
dc.subject ELECCIONES es_ES
dc.subject PENSAMIENTO POLÍTICO es_ES
dc.subject IDEOLOGÍAS POLÍTICAS es_ES
dc.subject COMPORTAMIENTO POLÍTICO es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject COLOMBIA es_ES
dc.title ¿Votamos como lo dictan nuestras creencias políticas? : sincronías y diacronías entre las creencias políticas y las preferencias electorales en Medellín en torno a los candidatos Iván Duque, Sergio Fajardo y Gustavo Petro en el marco de las elecciones presidenciales del 2018 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess