DSpace Repository

Contribuciones a la historia ambiental de América Latina. Memorias del X Simposio SOLCHA

Show simple item record

dc.contributor.editor Cuvi, Nicolás (compilador) es_ES
dc.contributor.editor Correa Salgado, Jennifer (compiladora) es_ES
dc.contributor.editor Duque, Jazmín (compiladora) es_ES
dc.contributor.editor Espinoza Pesántez, Ismael (compilador) es_ES
dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2024-03-25T19:36:05Z
dc.date.available 2024-03-25T19:36:05Z
dc.identifier.citation Cuvi, Nicolás, Jennifer Correa Salgado, Jazmín Duque e Ismael Espinoza Pesántez, comps. 2022. Contribuciones a la historia ambiental de América Latina. Memorias del X Simposio SOLCHA. Quito: FLACSO Ecuador / Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA). es_ES
dc.identifier.isbn 9789978676066
dc.identifier.uri https://doi.org/10.46546/2022-30lineabierta
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/20248
dc.description Esta publicación contiene 36 ponencias presentadas durante el X Simposio SOLCHA, que se realizó en 2021 en modalidad virtual, con FLACSO Ecuador como institución anfitriona. Agrupadas en cinco grandes secciones, abarcan un amplio espectro de enfoques, épocas y territorios de la historia ambiental. Las ocho ponencias de la primera sección, representaciones y usos de la naturaleza, se aglutinan en torno a las ideas y prácticas culturales y ambientales relacionadas con la naturaleza latinoamericana. El segundo grupo, transformaciones históricas del paisaje, está conformado por nueve ponencias, en las que se reflexiona sobre las complejas intervenciones humanas en el paisaje, en diferentes temporalidades, comunidades y latitudes latinoamericanas. En las nueve ponencias del tercer grupo, se discute cómo ocurren y cuáles son los efectos de los llamados desastres naturales, a los que se denomina desastres socioambientales por la indudable intervención de los seres humanos en estos conflictos. En el cuarto grupo, cartografía y fotografía como fuentes de la historia ambiental, se reúnen cinco ponencias en las que sus autoras y autores examinan las transformaciones de la capa vegetal, el paisaje urbano y no urbano, la agencia humana y no humana sobre la naturaleza, mediante cartografía histórica, fotografías, documentos, censos, programas informáticos –como SIG– y otros materiales gráficos. Conservacionismos, el quinto grupo, consta de cinco investigaciones sobre ideas y prácticas conservacionistas en torno a la naturaleza latinoamericana, el cuidado de reservas forestales y el peso que esta forma de concebir el mundo ha gestado en la relación ser humano-medio ambiente durante el siglo XX. es_ES
dc.format 419 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher FLACSO Ecuador : Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA) es_ES
dc.relation.ispartofseries LINEABIERTA;
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GEOGRAFÍA es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.subject CIENCIA DE LA TIERRA es_ES
dc.subject MEDIO AMBIENTE es_ES
dc.subject PLANIFICACIÓN es_ES
dc.subject ECOSISTEMA es_ES
dc.subject CONSERVACIÓN es_ES
dc.subject BIODIVERSIDAD es_ES
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.title Contribuciones a la historia ambiental de América Latina. Memorias del X Simposio SOLCHA es_ES
dc.type book es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess