Repositorio Dspace

Las redes de comercio justo. Interacciones entre el don y el intercambio mercantil

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Espinosa, Betty
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2024-03-27T21:15:15Z
dc.date.available 2024-03-27T21:15:15Z
dc.identifier.citation Espinosa, Betty. 2017. Las redes de comercio justo. Interacciones entre el don y el intercambio mercantil. Quito: FLACSO Ecuador. es_ES
dc.identifier.isbn 9789978674840
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/20336
dc.description “En este libro se manejan la complejidad y la ambivalencia de las prácticas económicas, incluso de las consideradas ‘alternativas’. Podemos encontrar un análisis fino y riguroso del comercio justo: la pluralidad de lógicas de acción concierne a la coexistencia y la hibridación entre el registro del don y aquel del intercambio, pero también en el interior de cada uno de estos regímenes. Este marco de análisis plural tiene un gran potencial para comprender, por ejemplo, las políticas públicas en Ecuador”. Thomas Périlleux. La investigación de campo se refiere a una secuencia social única, circunscrita en el espacio y el tiempo, y que constituye lo que se llama un ‘evento diagnóstico’: un acontecimiento social escogido por sus propiedades sintomáticas. Este acontecimiento es ‘revelador’ porque en las interacciones que se producen en el comercio justo, se observa el juego de lógicas sociales más vastas, la ejecución de normas y prácticas más difundidas, el despliegue de estrategias recurrentes, el peso de coacciones exógenas, y el efecto de fuerzas o de mecanismos exteriores. Particularmente interesante es su ‘acercamiento transdisciplinario’. Betty Espinosa trabaja con una combinación específica de instrumentos conceptuales de varias disciplinas (sociología, antropología, economía, administración), en un modelo no formalizado que conduce a la comprensión de fenómenos complejos. Los cuatro casos elegidos, por su carácter de ‘eventos diagnósticos’, han sido examinados sin complacencia y sin prejuicio. En una presentación densa y, sin embargo, altamente informativa, diseña pistas para un comercio solidario que tenga la capacidad de mejorar las condiciones de vida de los productores del Sur. Robert Cobbaut. es_ES
dc.format 322 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher FLACSO Ecuador es_ES
dc.relation.ispartofseries ATRIO;
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ECONOMÍA DEL DESARROLLO es_ES
dc.subject COMERCIO es_ES
dc.subject EXPORTACIÓN es_ES
dc.subject IMPORTACIÓN es_ES
dc.subject FINANZAS es_ES
dc.subject MERCADO es_ES
dc.subject PRODUCCIÓN es_ES
dc.subject ARTESANÍAS es_ES
dc.subject CACAO es_ES
dc.subject MADERA es_ES
dc.subject CERÁMICA es_ES
dc.subject PLURALISMO es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.title Las redes de comercio justo. Interacciones entre el don y el intercambio mercantil es_ES
dc.type book es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess