Description:
Este trabajo repone el proceso en el que la violencia sexual y de género sufrida por presas políticas legales de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Córdoba se configuró como demanda de justicia, en el marco de la causa “Magistrados” que revisaba el accionar judicial frente a los crímenes de la dictadura. Con la reapertura de los procesos penales por crímenes de lesa humanidad, emergieron nuevas legibilidades de las violencias, los vínculos y prácticas sociales que las hicieron posibles, entre las que se inscriben la complicidad judicial y las violencias hacia las mujeres, de manera específica. La mirada etnográfica sobre este proceso judicial y político nos aproxima al accionar de la burocracia judicial en su dimensión local, indagando en constreñimientos y habilitaciones contextuales y las estrategias del activismo de las sobrevivientes-víctimas, en diálogo con procesos más amplios. Categorías, cronologías y responsabilidades disputadas pusieron en escena moralidades y
zonas grises de la legalidad, que configuraron los sentidos de la causa respecto al accionar judicial en dictadura. Memorias en conflicto y la apropiación contenciosa de la categoría de víctima convirtieron la enunciación de las violencias sufridas por las ex presas políticas en denuncia.