Descripción:
A lo largo del tiempo, la Amazonía ha experimentado notables transformaciones en su territorio debido a los procesos extractivos. Lo que ha dejado como resultado alteraciones en los territorios y transformaciones en la vida de las poblaciones indígenas cercanas. En un mundo cada vez más amenazado por la pérdida de biodiversidad y el avance de actividades extractivas, los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas se posicionan como una respuesta clave para la conservación ambiental. Esta tesis explora cómo las prácticas y saberes ancestrales de la comunidad Shuar de Yantana contribuyen a la conservación de la biodiversidad y pueden ser integradas a las estrategias de manejo sostenible.