Repositorio Dspace

Género y frontera norte: programa de desarrollo y paz en la frontera norte del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Cruz, Carmen de la
dc.date 2007
dc.date.accessioned 2025-06-17T19:58:35Z
dc.date.available 2025-06-17T19:58:35Z
dc.identifier.citation Cruz, Carmen de la. 2007. Género y frontera norte: programa de desarrollo y paz en la frontera norte del Ecuador. Quito: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23277
dc.description Dada la especial situación de vulnerabilidad de las poblaciones de la Frontera Norte de Ecuador, en los últimos años esta región ha sido protagonista de una creciente intervención por parte de diferentes actores de la comunidad internacional. Sin duda, existe un consenso en torno a que dicha situación es el resultado de una serie de factores ampliamente descritos en el Informe de Misión Interagencial de Naciones Unidas de 2004. De entre ellos, podemos destacar los siguientes: altos niveles de pobreza e indigencia y carencia de servicios e infraestructura básica; débil institucionalidad, que se traduce en una casi ausencia de políticas de estado y de recursos orientados al bienestar de la población; deterioro de la situación socioeconómica y falta de competitividad y productividad en el cordón fronterizo; amplias brechas de género y una situación de mayor riesgo en que se encuentran mujeres y niñas ante la violencia y ausencia de seguridad en la zona. es_ES
dc.description.sponsorship Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Siglas y acrónimos 6 | 1. Introducción 7 | 2. Políticas de género: marco internacional, nacional y provincial 11 | 2.1. Nivel internacional 11 | 2.2. Nivel nacional 12 | 2.3. Nivel provincial: Sucumbíos 14 | 3. El análisis del contexto: diversidad y desigualdad en Sucumbíos 15 | 3.1. Datos demográficos disponibles 16 | 3.2. Estabilidad económica, uso, acceso y control de recursos 18 | 3.2.1. Género, exclusión y pobreza 18 | 3.2.2. Género, empleo y autonomía económica 20 | 3.2.3. La vivienda 21 | 3.2.4. Los recursos naturales 22 | 3.3. Estabilidad social y comunal 23 | 3.3.1. Las persistentes asimetrías étnicas de género en la educación 23 | 3.3.2. Un derecho no asegurado: la salud 25 | 3.3.3. Salud sexual y reproductiva 26 | 3.4. Gobernabilidad, voluntad y estabilidad política 27 | 3.4.1. Participación, organización y empoderamiento de las mujeres 27 | 3.5. Seguridad personal 29 | 3.5.1. Violencia de género 31 | 3.5.2. El desplazamiento y el refugio 34 | 4. Conclusiones y recomendaciones 39 | Recursos consultados 41 | es_ES
dc.format 42 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MUJERES es_ES
dc.subject CONDICIONES SOCIALES es_ES
dc.subject POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO es_ES
dc.subject FRONTERA es_ES
dc.subject VIOLENCIA DE GÉNERO es_ES
dc.subject PAZ es_ES
dc.subject SEGURIDAD INTERNACIONAL es_ES
dc.subject POBREZA es_ES
dc.title Género y frontera norte: programa de desarrollo y paz en la frontera norte del Ecuador es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/116442-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess