DSpace Repository

Construyendo interculturalidad: pueblos indígenas, educación y políticas de identidad en América Latina

Show simple item record

dc.contributor.author Ströbele-Gregor, Juliana
dc.contributor.author Kaltmeier, Olaf
dc.contributor.author Giebeler, Cornelia
dc.coverage.spatial DE es_ES
dc.date 2010
dc.date.accessioned 2025-06-23T20:26:17Z
dc.date.available 2025-06-23T20:26:17Z
dc.identifier.citation Ströbele-Gregor, Juliana, Olaf Kaltmeier y Cornelia Giebeler, comps. 2010. Construyendo interculturalidad: pueblos indígenas, educación y políticas de identidad en América Latina. Frankfurt: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23363
dc.description Con este libro, queremos explorar la importancia y el impacto de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con vistas al reconocimiento de la pluralidad étnica y la multiculturalidad –reivindicación del movimiento indígena desde hace muchos años– en las sociedades latinoamericanas con presencia de pueblos indígenas. Debido a la presión de las organizaciones indígenas, especialmente en la década de los noventa, los gobiernos de varios países, como Bolivia, Perú, Ecuador y Guatemala, se vieron obligados a realizar reformas educativas e implementar la EIB y, por medio de eso, incluir la cultura y los idiomas indígenas en el sistema educativo. es_ES
dc.description.sponsorship Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Introducción | Juliana Ströbele-Gregor, Olaf Kaltmeier, Cornelia Giebeler | I. EDUCACIÓN INTERCULTURAL, POLÍTICAS DE IDENTIDAD Y CIUDADANÍA | Olaf Kaltmeier: Educación Intercultural y Políticas de Identidad | Juliana Ströbele-Gregor: La Educación Intercultural Bilingüe y Pueblos Indígenas en América Latina – ¿un aporte para la construcción de una sociedad democrática e incluyente? | II. INTERCULTURALIDAD EN LA ENCRUCIJADA | Cornelia Giebeler: Conceptos de Inter-, Trans- e Intraculturalidad en la Educación | Sarah Corona Berkin y Myriam Rebeca Pérez Daniel: Cinco desaciertos de la educación intercultural y una estrategia indígena | III. EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN LATINOAMÉRICA | Teresa Valiente: Educación Intercultural Bilingüe en Latinoamérica. Visión y realidad de un proceso en la región andina | Utta von Gleich: La Diplomatura de Revitalización Lingüística y Cultural: La Universidad Indígena Intercultural (UII) y la Subred de Revitalización Lingüística | IV. PROPUESTAS Y PERSPECTIVAS PARA POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL SIGLO XXI | Anita Krainer: La Educación Intercultural en Ecuador: logros, desafíos y situación actual | Walter Gutiérrez: La Educación Intercultural Bilingüe y participación social como ejes de la ley 1565 de Reforma Educativa y el proyecto de ley Avelino Siñani y Eleizardo Perez | es_ES
dc.format 49 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Frankfurt : Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject PUEBLOS INDÍGENAS es_ES
dc.subject EDUCACIÓN es_ES
dc.subject IDENTIDAD ÉTNICA es_ES
dc.subject POLÍTICA SOCIAL es_ES
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.subject INTERCULTURALISMO es_ES
dc.title Construyendo interculturalidad: pueblos indígenas, educación y políticas de identidad en América Latina es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/122137-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess