Repositorio Dspace

Consumo de drogas en detenidos: estudio I-ADAM 2010

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial CL es_ES
dc.creator Cárcamo Cáceres, Javiera
dc.date 2011
dc.date.accessioned 2025-06-30T17:07:59Z
dc.date.available 2025-06-30T17:07:59Z
dc.identifier.citation Cárcamo Cáceres, Javiera. 2011. Consumo de drogas en detenidos: estudio I-ADAM 2010. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23440
dc.description El estudio I-ADAM 2010, no sólo se diferencia del realizado durante el año 2005 por sus características muestrales, sino también por una serie de modificaciones legales que hicieron que la recolección de datos fuera diferente, y que, además, se hayan incluido nuevas categorías de delitos como los relacionados con la ley Nº 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. Junto con ello, en el año 2010 fueron incluidos en la muestra aquellos detenidos por la comisión de alguno de los delitos contenidos en la ley Nº 20.066 de violencia intrafamiliar, delitos cuyos ingresos han aumentado bastante en los últimos años a nivel nacional y respecto de los cuales no se registra información empírica relevante sobre sus particularidades. Según los registros de la División de Seguridad Pública, en el año 2007 el total de detenidos a nivel nacional por delitos de violencia intrafamiliar fue de 12.182, frecuencia que ha ido en considerable aumento teniendo al año 2010, 30.193 detenidos. A través del uso de la metodología I-ADAM fue posible obtener información descriptiva sobre las características de la población infractora en Chile, la cual presenta un importante uso y abuso de drogas, dado que sus prevalencias y los resultados en las muestras de orina dan cuenta de ello. Sin duda los resultados obtenidos en el presente estudio serán un aporte en el conocimiento de la relación droga-delito. es_ES
dc.description.sponsorship Fundación Paz Ciudadana es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Presentación 5 | Principales resultados 7 | I. Introducción 8 | II. Datos y metodología 10 | Datos 10 | Instrumentos 12 | I. Cuestionario 13 | II. Test de orina 13 | Técnicas de análisis 15 | III. Características de la muestra 15 | IV. Consumo de drogas 19 | Consumo de drogas en detenidos según los resultados del test de orina 19 | a. Resultados por cantidad de drogas detectadas 19 | b. Resultados por tipo de droga (cocaínas, marihuana y metanfetaminas) 22 | Consumo de drogas en detenidos según los resultados del auto reporte 26 | Consumo de drogas en los detenidos según el registro de Carabineros 30 | (Estado de temperancia registrado en el parte policial) | V. Edad de inicio y la secuencia en el consumo de drogas 31 | VI. Costos atribuibles al consumo de drogas 32 | VII. Antecedentes delictivos de los detenidos 33 | Ingresos ilegales y comisión de delitos 33 | Detenciones y cárcel 35 | Vinculación entre indicadores de consumo y antecedentes delictivos 36 | VIII. Dependencia y tratamiento 39 | IX. Conclusiones 41 | Bibliografía 43 | Anexos 45 | 1. Descriptivos 45 | 2. Consumo de drogas 45 | 3. Vinculación entre indicadores de consumo y antecedentes delictivos 47 | 4. Cuestionario 49 | es_ES
dc.format 55 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Santiago de Chile : Fundación Paz Ciudadana es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CONSUMO DE DROGAS es_ES
dc.subject TEST DE ORINA es_ES
dc.subject DELITOS es_ES
dc.subject CÁRCEL es_ES
dc.subject COCAÍNA es_ES
dc.subject MARIHUANA es_ES
dc.subject METANFETAMINAS es_ES
dc.subject POLICÍA es_ES
dc.title Consumo de drogas en detenidos: estudio I-ADAM 2010 es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/124422-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess