Repositorio Dspace

Autogobierno indígena: Realidad y desafíos en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Ortiz, Santiago
dc.creator Pilataxi, César
dc.date 2007
dc.date.accessioned 2025-07-01T21:06:55Z
dc.date.available 2025-07-01T21:06:55Z
dc.identifier.citation Ortiz, Santiago y César Pilataxi. 2007. Autogobierno indígena: Realidad y desafíos en el Ecuador. Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE). es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23479
dc.description En este escenario de transición -y luego de un largo proceso de crisis del régimen democrático- se plantea un nuevo proceso constituyente, que abre una oportunidad para profundizar los contenidos democráticos, fortalecer el tejido social, desmontar las reformas neoliberales y avanzar en una perspectiva que afirme la soberanía nacional, la solidaridad y la equidad, al tiempo de reconocer los derechos territoriales y de autogobierne. Con este telón de fondo, este documento busca aportar a la reflexión sobre el autogobierne indígena. Se trata de un cuaderno que brinda elementos conceptuales, históricos, sociales e institucionales para enriquecer el diálogo sobre las propuestas en torno a las autonomías o autogobiernos indígenas. No pretende ser un documento académico sino una herramienta que sistematice información para aportar a la reflexión sobre esta temática. Tampoco se trata de un documento político para el movimiento indígena, dado que sus organizaciones tienen los canales propios para hacer llegar sus propuestas a la Constituyente. es_ES
dc.description.sponsorship Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Introducción | 1. ¿Qué es la autonomía o el autogobierno? | 2. Historia: Estado e indígenas en Ecuador, una relación conflictiva | 3. Realidad social y geográfica | 3.1 Población | 3.2 Tierras y territorio | 3.3 Ecología | 3.4 Conflictos en el territorio | 3.5 Identidad | 3.6 Organización y autoridad indígena | 3.7 Autoridades indígenas | 3.8 Gobiernos alternativos | 4. Marco institucional | 4.1 Marco institucional: El Estado | 4.3 Marco institucional: Los derechos de gobierno y territorio indígena | 5. Alternativas | 5.1 Rediseño del marco institucional nacional | 5.2 Respeto al autogobierno y los derechos territoriales | 5.3 Aprendiendo de América Latina | 5.4 Conclusiones y desafíos | Sistematización | Bibliografía | es_ES
dc.format 113 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es_ES
dc.relation.ispartofseries Cuadernos para el diálogo;4
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR es_ES
dc.subject INDÍGENAS es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject POLÍTICA SOCIAL es_ES
dc.subject AMÉRICA DEL SUR es_ES
dc.subject ECOLOGÍA es_ES
dc.title Autogobierno indígena: Realidad y desafíos en el Ecuador es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/125158-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess