Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Rulli, Mariana (Directora) | |
dc.creator | Barrio, María Florencia Del | |
dc.date | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T21:10:03Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T21:10:03Z | |
dc.identifier.citation | Barrio, María Florencia Del (2024). Los laberintos de la institucionalidad de género en Río Negro: un estudio sobre las principales estrategias y resistencias en la implementación del Comité Provincial de Género. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/23482 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación representa la instancia cúlmine de la Maestría en Género, Sociedad y Políticas del Programa Regional de Género y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (PRIGEPP-FLACSO). Esta tesis pretende abordar el estudio de las estrategias desplegadas y las resistencias encontradas durante el proceso de institucionalidad de género que se dio en Río Negro a partir de la creación del Comité Provincial para el Abordaje Integral de Políticas Públicas con Perspectiva de Género y Diversidad, un órgano de carácter transversal destinado a diseñar e implementar las políticas de género en la provincia. Asimismo, se busca conocer los principales mecanismos de articulación que entablaron los organismos integrantes del Comité e identificar posibles avances logrados en términos de institucionalidad a partir de este nuevo mecanismo de género implementado en Río Negro. Para alcanzar este objetivo, se utilizó una metodología de tipo cualitativa, mediante 8 entrevistas en profundidad dirigidas a informantes claves calificadas. La selección de las representantes de los organismos entrevistados se realizó según el grado de institucionalidad alcanzado por los mismos, clasificándolos en: Ministerios o Secretarías de Estado de institucionalidad alta (aquellos que crearon área de género y/o implementaron políticas de género previamente a la conformación del Comité); de institucionalidad media (aquellos que crearon área de género y/o implementaron políticas de género a partir de la creación de Comité); y de institucionalidad baja (aquellos que, si bien integraron el Comité, no crearon áreas y/o impulsaron políticas de género). En base a este criterio, se eligieron 2 organismos por cada grado de institucionalidad, a los fines de entrevistar a sus referentas. Asimismo, se entrevistó a la Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género y a la Coordinadora del Comité. Por su parte, se analizaron las normativas, programas y procedimientos implementados por los distintos organismos a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica y documental. De manera complementaria, se analizó la información publicada por los medios de prensa oficiales del gobierno en relación a esta temática. Entre los principales hallazgos en posible advertir que la creación normativa de los mecanismos institucionales de género, su nivel de jerarquía y sus recursos -humanos y financieros- disponibles; la articulación intersectorial para el abordaje de las políticas; y la mayor participación de mujeres en instancias de decisión; aparecen como requisitos insoslayables en el camino hacia una verdadera transversalización de género, promoviendo escalas de institucionalidad perdurables en el tiempo y no sujetas a las voluntades políticas coyunturales. | es_ES |
dc.format | 141 h. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POLÍTICA DE GÉNERO | es_ES |
dc.subject | RELACIONES DE GÉNERO | es_ES |
dc.subject | POLÍTICAS PÚBLICAS | es_ES |
dc.subject | TRABAJADORAS | es_ES |
dc.subject | ROL DEL ESTADO | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DE POLÍTICAS | es_ES |
dc.subject | INSTITUCIONALIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DOCUMENTAL | es_ES |
dc.subject | ENTREVISTAS | es_ES |
dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
dc.subject | RÍO NEGRO | es_ES |
dc.title | Los laberintos de la institucionalidad de género en Río Negro : | es_ES |
dc.title.alternative | un estudio sobre las principales estrategias y resistencias en la implementación del Comité Provincial de Género | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: