Descripción:
El presente estudio aborda la selección de instrumentos de Gobierno Abierto en el marco de la política de transparencia en gobiernos autónomos descentralizados municipales de Ecuador, desde un enfoque de redes de políticas. Partimos de la idea de que la política pública de transparencia es una condición necesaria para la sostenibilidad del régimen democrático, toda vez que los gobiernos tienen la obligación de garantizar el libre acceso a la información sobre sus decisiones, administración y gastos, entre otros aspectos relevantes de su actividad.
Aunque la transparencia es considerada ampliamente como un ideal democrático, existen diversos modelos para mejorar esta cualidad de los gobiernos. Uno de ellos es la iniciativa de la Alianza del Gobierno Abierto (Open Government Partnership), una organización de carácter internacional que desde 2009 ha ayudado a gobiernos de múltiples países y a diferentes niveles (nacional, subnacional y local), a brindar acceso a la información gubernamental, y con esto, generar mayor transparencia y confianza de la ciudadanía.