Descripción:
Esta investigación analiza las estrategias laborales desarrolladas por comerciantes autónomos en el sistema de transporte público de Quito durante la pandemia de COVID-19 y los subsecuentes estados de excepción implementados por el gobierno de Lenin Moreno en 2020. A través de una metodología cualitativa basada en grupos focales con trabajadores del Trolebús y la Ecovía, documento cómo estos sujetos, al verse despojados de su espacio laboral cotidiano, reconfiguraron sus prácticas económicas en un contexto de extrema adversidad. El análisis sitúa estas estrategias en el marco de las políticas neoliberales del gobierno de Moreno (2017-2021), que priorizó compromisos con organismos internacionales de financiamiento sobre políticas de bienestar social, profundizando así la precarización laboral. La evidencia empírica recopilada demuestra que los trabajadores autónomos implementaron lo que conceptualizo como "estrategias de supervivencia": desde recorridos a pie por la ciudad hasta la diversificación de rutas y productos, aprovechando además redes de apoyo familiar.