Descripción:
La presente tesis analiza la estrategia de acción transnacional de las federaciones cocaleras del Chapare frente a la política antidroga del gobierno boliviano durante el contexto que va de 1991 a 1997. Desde la sociología histórica, se realizó una aproximación a la acción de los cocaleros desplegada en el ámbito internacional. A nivel de resultados se expone el conjunto de campañas, reuniones y gestiones de los cocaleros en la Región Andina, el continente europeo y las Naciones Unidas, las cuales estuvieron orientadas a regularizar el cultivo de la hoja de coca. Partimos problematizando la compleja respuesta socio política de los cocaleros frente a la militarización de la política antidroga en Bolivia, denotando la construcción de una estrategia de acción social que contempló la utilización de distintas escalas de movilización y organización, entre las cuales destaca el ámbito transnacional.