Descripción:
El presente trabajo se focaliza en comprender las prácticas de resistencia de mujeres que participan en organizaciones feministas ante las formas de precarización impuestas por la racionalidad patriarcal, neoliberal y colonial. Se ha utilizado la investigación cualitativa posicionada desde una mirada epistemológica feminista posestructuralista. Se trabajó con mujeres residentes en Chile que participan activamente de organizaciones feministas en sus territorios. Los resultados de este trabajo pueden ser un aporte en el reconocimiento de las prácticas de resistencia de las mujeres feministas para enfrentar las formas de violencia, precariedad y exclusión efecto de la conjunción entre el sistema neoliberal, patriarcal y la colonial. Asimismo, contribuyan a visibilizar el potencial político que poseen las prácticas feministas, tanto individuales como colectivas, en la transformación de las estructuras que producen y promueven las exclusión, precariedad y violencias.