Descripción:
Esta tesis se centra en las comunidades afroecuatorianas de la Sierra Norte, particularmente en la parroquia de Santa Catalina de Salinas y las comunidades de Mascarilla, el Juncal y la Victoria, presenta una descripción general considerando dimensiones geográficas, económicas y la vinculación del pueblo afroecuatoriano con este sector. Además, presenta una descripción de ciertas prácticas que se integran en la vida de estas comunidades como parte de la cotidianidad, su relación con el territorio y la reproducción social en torno a las historias de vida. Desde una mirada etnográfica, se investiga cómo las poblaciones afrodescendientes de estos sectores construyen y resignifican su territorialidad a partir de la experiencia histórica del despojo, el racismo estructural y la resistencia cultural. El territorio no se concibe como mero espacio geográfico, sino como una trama simbólica y afectiva donde se entrelazan la memoria colectiva, las prácticas agrícolas, los vínculos comunitarios y los legados de la esclavitud.