DSpace Repository

"Devastación" de democracia en la sociedad de mercado

Show simple item record

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Sánchez-Parga, José
dc.date 2011
dc.date.accessioned 2025-07-08T18:04:41Z
dc.date.available 2025-07-08T18:04:41Z
dc.identifier.citation Sánchez-Parga, José. 2011. "Devastación" de democracia en la sociedad de mercado. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP). es_ES
dc.identifier.isbn 9789978510278
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23574
dc.description La crisis de la democracia como otras muchas crisis (institucional o de autoridad, energética o alimentaria, de valores...) no son más que crisis del capital, producidas por el capital para su propia consolidación y desarrollo. Lo que en principio pareció un fracaso en la consolidación de las democracias de la “tercera ola”, se ha manifestado como un fenómeno global de “devastación” de todas las democracias en la moderna sociedad de mercado por parte del nuevo modelo de desarrollo capitalista y la hegemonía neoliberal. Es la consolidación del Mercado (de todos los mercados en el mundo) que tienen un efecto de “devastación” de la democracia. De manera paulatina en los últimos años la deslegitimación generalizada de la democracia “realmente existente” comienza a revelar los factores capitalistas de su deslegitimación, y que no hay otra democracia posible (“alter-democracia”) fuera de la sociedad de mercado. es_ES
dc.description.sponsorship Centro Andino de Acción Popular (CAAP) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Presentación 9 | Introducción: Origen y morfologías de un problema 13 | I. PREÁMBULOS DE LA DEVASTACIÓN 21 | 1. La "devastación" capitalista y su "producción destructiva" 21 | 2. Desconsolidación de la democracia en la "década perdida" 27 | 2.1 El "ajuste" democrático o democracia por la fuerza 34 | 2.2 El gobierno económico de la política y la democracia 42 | 2.3 Deslegitimación de la democracia: el caso latinoamericano 51 | Opinión pública contra la democracia 52 | La impugnación antidemocrática 55 | 3. La democracia realmente existente: semántica de un fracaso 59 | 4. Crecimiento económico vs. democracia 71 | 4.1 De la economía política a la economía de mercado 73 | 4.2 Sin (creciente) desigualdad no hay crecimiento económico 78 | 4.3 Fin del desarrollo, "lucha (sin fin) contra la pobreza" y exclusión social 85 | II. DEVASTACIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO 95 | 1. Desestatalización del Estado 95 | 1.1 "Modernización" neoliberal del Estado 96 | 1.1.1 De la racionalidad burocrática a la administrativa 97 | 1.1.2 Producción (estatal) de lo privado y destrucción (estatal) de lo público 102 | 1.1.3 De la descentralización al desplazamiento sociopolítico 108 | 1.2 De la razón de Estado a la razón de Mercado 112 | 1.2.1 Metamorfosis de la razón mercantil del Estado 113 | 1.2.2 El estado del Estado en la sociedad de Mercado 118 | 1.2.3 El "shock" del Estado bajo la crisis del Capital 122 | 2. Ocaso del sistema de la representación política 131 | 2.1 Cambios y precarización del sistema electoral 132 | 2.2 Desregulación y derrumbe del sistema de partidos 137 | 2.3 Atrofia y corrupción parlamentaria de la representación política 143 | 2.4 Cuando la representación parlamentaria pierde su objeto y objetivo 144 | 2.5 La delegación contra la representación política 147 | 2.6 Ideología y síndrome participacionistas 150 | 2.7 El representativismo político o personalización de la política 155 | 3. Metamorfosis del poder Ejecutivo y del gobierno 161 | 3.1 De la gobernabilidad a la gobernanza y la gestión gubernamental 162 | 3.1.1 Gobernabilidad vs. gubernamentalidad 162 | 3.1.2 De la gobernanza del capital a la de la sociedad 168 | 3.2 Democracias caudillistas e hiperpresidencialismos 172 | 3.2.1 Democracia caudillista: el caso ecuatoriano 172 | El ajuste constitucionalista 174 | El ajuste socio-económico 178 | El ajuste autoritario 180 | 3.2.2 El hiperpresidencialismo 184 | 4. Nuevas formas de oposición política y división social 191 | 5. "Golpes de gobierno" y caídas presidenciales 199 | III. DEVASTACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL 209 | 1. Supresión de la estructura clasista, fin de la clase media y exclusión social 209 | 2. Supresión de lo público y perversión de derechos: la "disociedad" 217 | 2.1 Disociación e informatización de lo público: la "sociedad en red" 218 | 2.2 Disociación de lo social y pseudo-solidaridad neoliberal 222 | De la disociedad a la disociación humana 222 | Falacia de la solidaridad neoliberal 225 | La plusvalía contra todo valor y principio de valoración 230 | 2.3 Imperio del derecho y proliferación de derechos específicos 234 | 3. Supresión del conflicto, ruptura de los vínculos y violencia social 241 | 3.1 Del conflicto social a la protesta 241 | 3.2 Violencias y ruptura de los vínculos sociales 246 | 4. Fin de las instituciones y abolición de la autoridad 253 | 4.1 Abolición de la autoridad 255 | 4.2 Entre "liberación" y desvinculación 260 | IV. DEVASTACIÓN ANTROPOLÓGICA 267 | 1. El individualismo individualista: sus morfologías 267 | El individualismo egoísta 269 | El individualismo narcisista y la auto-estima 273 | El individualismo hedonista y economía de la felicidad 277 | 2. Orfandad y frenesís identitarios: la insoportable levedad del "otro" 283 | 3. El homo oeconomicus de la sociedad de mercado 291 | 3.1 Sus corporalidades y sexualidades 296 | 3.2 La nueva "economía psíquica del sujeto" 304 | Antropología económica libidinal 306 | De ciudadano a consumidor 310 | V. DEMOCRACIA Y TOTALITARISMO 329 | 1. La sociedad totalitaria o totalitarismo de la sociedad de mercado 329 | 1.1 Efecto totalitario de supresión de lo político 330 | 1.2 Efecto totalitario de supresión de la cultura 337 | 1.3 Efecto totalitario de supresión de las instituciones 342 | 1.4 Efecto totalitario de la "servidumbre voluntaria" 346 | 2. La "devastación de la inteligencia" del "pensamiento único" 353 | 2.1 Pérdida y despojo de cientificidad en las ciencias sociales 354 | 2.2 Racionalidad económica de la dominación 361 | 2.3 Despotismo de los discursos y pugna de palabras 367 | Producción de discursos en la sociedad del conocimiento 367 | De la guerra de las ideas a la batalla de las palabras 370 | Los think tanks: nuevos campos de batalla intelectual 374 | 2.4 Atrofia de lo social e hipertrofia culturalista 377 | 3. El orden (in)seguritario y el discurso totalitario 383 | 4. Guerra antiterrorista contra las libertades democráticas 393 | Alcances totalitarios del contraterrorismo 394 | Guerra política antiterrorista contra la democracia 402 | Bibliografía 407 | es_ES
dc.format 441 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP) es_ES
dc.relation.ispartofseries Estudios y Análisis;
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CONSUMO es_ES
dc.subject MERCADO es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject SISTEMA POLÍTICO es_ES
dc.subject SOCIEDAD CIVIL es_ES
dc.subject INDIVIDUALISMO es_ES
dc.subject SOCIEDAD DE CONSUMO es_ES
dc.title "Devastación" de democracia en la sociedad de mercado es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/126626-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess