Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Cardoso Feicán, Martha | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T18:08:00Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T18:08:00Z | |
dc.identifier.citation | Cardoso Feicán, Martha. 2009. Historias de radio. Quito: CIESPAL. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789978550731 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/23576 | |
dc.description | Nacen de todas las voces. Todas las voces, todas, confluyen en la obra de Martha Cardoso Feicán, y resulta oportuna frente al momento histórico en el que eventualmente un derecho fundamental, el derecho a la libertad de expresión y pensamiento está pasando por sus peores momentos en la historia de esta patria entumecida. Cuando leemos Martha Cardoso nos encontramos con el ayer, pero también con el presente. De esas historias que se escribieron y se escriben en el día a día, debemos decir que fueron protagonistas todas las voces de esta ciudad y el país, y que aún las siguen siendo, porque la radio suena, porque la radio no se ha silenciado, porque la radio dice lo que la gente quiere oír y saber. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios CIESPAL | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Introducción 17 | Capítulo 1 Nacen de todas las voces 21 | Otros tiempos, otra radio 22 | Tendencia ideológica del medio de comunicación 22 | El trayecto periodístico en la historia de la radio 24 | Capítulo 2 1934. Nacen las primeras emisoras en Cuenca 27 | Radio La Voz del Tomebamba 27 | El primer equipo de La Voz del Tomebamba 28 | Los primeros radioescuchas y las "cajas de música" en Cuenca 29 | Relaciones de armonía en la radio, ausencia de conflictos 29 | La radio en Cuenca nació hegemónica 33 | Música, poesía y actos religiosos 34 | Los artistas de la época 36 | Fin de una etapa y comienzo de otra 37 | Capítulo 3 Una historia de radio 39 | La segunda emisora cuencana: Radio Cuenca 39 | Radio Universal 40 | Ondas Azuayas: Una historia de radio 41 | El personal de la emisora 41 | La emisora combativa 42 | El ambiente de esos años 43 | Historia de una excomunión 45 | El apoyo a la emisora 47 | Primera clausura de Ondas Azuayas 48 | Los tiempos cambian 51 | 1961, segunda clausura 52 | El cierre de la emisora 53 | Mi testimonio de joven 54 | La porfía de un dictador 54 | La estación radial en el aire 55 | 1966. Importante papel informativo en el fracaso de los militares 56 | Transmisiones de una emisora 57 | La radio en su camino paralelo con la historia 58 | Emisoras que nacieron ayer 59 | Para concluir, otra historia de radio 60 | El clero y su papel 62 | La radio, su papel meritorio en el contexto 67 | Capítulo 4 La radio como medio de comunicación responsable 69 | Estudios de campo 69 | Estudio de campo con Procaceel, febrero de 2008 70 | La radio, un medio de educación informal por excelencia 72 | La radio educa 73 | El camino hacia nosotros 76 | Capítulo 5 El contexto periodístico de otra etapa de la radio. Fuentes: archivos y vida cotidiana 79 | Años de persecución a la radio 81 | Acosar y amedrentar es asunto de dictaduras 81 | La investigación de los hermanos Piedra Cardoso describe esos momentos 82 | Ataques físicos y persecución 82 | Pancho Jaime 83 | Periodistas perseguidos 83 | Operación La Chala 84 | Una cronología de atentados y agresiones 85 | Cronología de clausuras, censuras y ataques 88 | El papel de los silencios 93 | Febres Cordero y la incomunicación 93 | El silencio de Radio Nacional 94 | Desinformación por omisión 94 | Reuniones de organismos periodísticos internacionales 95 | Las instituciones informativas del gobierno 97 | Las cadenas de radio y televisión 98 | La credibilidad de los órganos de comunicación oficiales 98 | La investigación de los hermanos Piedra Cardoso como fuente 101 | Capítulo 6 La Voz del Tomebamba 103 | Segunda etapa. Historias de radio en la noche neoliberal 104 | Muertes y torturas 104 | Los cuerpos de seguridad 106 | El valor nos unió en la larga lucha 108 | El caso Mihail Mardónez 109 | Testimonio de Guillermo Maldonado 114 | Una historia de radio: el caso Alfara Vive Caraja 117 | Manifiesto y rueda de prensa del 30 de septiembre de 1985 118 | Historia de otro secuestro 129 | Una historia de radio: el caso Ricardo Merino 144 | Testimonio de una periodista: caso cuencano 144 | La noche de los allanamientos. Los corpulentos hombres vestidos de negro 146 | Testimonio de una periodista 148 | Otras amargas historias de radio. Entrevistas en la cárcel 154 | Capítulo 7 Otros guiones de la radio. Historias, testimonios y poesía. Diálogo con el pueblo 175 | La tragedia de La Josefina, una historia de radio y un guión 176 | Otras historias de radio en los guiones creativos 192 | Vivir con los sonidos de la radio. Testimonio de una periodista 192 | Diálogo con el Pueblo 192 | Contenidos de Diálogo con el Pueblo 194 | Un guión creativo y documental 195 | Un guión sonoro 196 | La otra música (década de dictaduras) 199 | Un guión particular para la época: década de los 70 200 | Germen de la estructura sonora: La Otra Música 205 | La línea editorial. Jorge Piedra Ledesma y los editoriales 205 | El manejo fuerte de la palabra es la clave en los editoriales de la radio 207 | El formato de la charla 208 | La entrevista 213 | Epílogo 215 | Bibliografía 217 | | es_ES |
dc.format | 218 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : CIESPAL | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Intiyan;55 | |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | RADIO | es_ES |
dc.subject | RADIODIFUSIÓN | es_ES |
dc.subject | PERIODISMO | es_ES |
dc.subject | HISTORIA | es_ES |
dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.title | Historias de radio | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/126636-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: