Repositorio Dspace

Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito: Informe final

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Valdivieso, José Manuel
dc.date 2005
dc.date.accessioned 2025-07-08T18:14:56Z
dc.date.available 2025-07-08T18:14:56Z
dc.identifier.citation Valdivieso, José Manuel. 2005. Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito: Informe final. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito / Programa de Saneamiento Ambiental (PSA). es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23581
dc.description En el proceso de ejecución del Programa de Saneamiento Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito (PSA), ejecutado por la EMAAP-Q con financiamiento del BID, se ejecutan entre otros componentes, el referido al Fortalecimiento Institucional del DMQ, que en esta ocasión se ha orientado al medio rural. Con este motivo, se ha contratado una consultoría para elaborar una propuesta para la Gestión Integral de los Suelos no urbanizables, con el objetivo de definir las características de funcionamiento, gestión, administración y de recursos financieros que sustentados legalmente posibiliten estructurar un adecuado manejo de las áreas no urbanizables en el DMQ, que a la vez que garanticen su sostenibilidad, potencien su productividad y contribuyan al desarrollo urbano del DMQ. es_ES
dc.description.sponsorship Municipio del Distrito Metropolitano de Quito : Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | 1. INTRODUCCIÓN 1 | 2. OBJETIVOS 2 | 2.1. General 2 | 2.2. Específicos 2 | 3. METODOLOGÍA GENERAL 3 | 3.1. Fase de Diagnósticos 3 | 3.1.1. Diagnóstico de la situación actual de los recursos Biofísico y Socioeconómicos del Distrito Metropolitano de Quito. Análisis FODA 3 | 3.1.2. Diagnóstico de la Gestión Municipal del DMQ respecto al manejo de las áreas no urbanizables. Análisis FODA 4 | 3.1.3. Diagnóstico biofísico/socioeconómico de las áreas no urbanizables y determinación de los lineamientos de intervención Municipal. Análisis FODA 4 | 3.2. Fase de Resultados y Propuestas 5 | 3.2.1. Zonificación Agroecológica-económica 5 | 3.2.2. Determinación de áreas prioritarias de intervención 6 | 3.2.3. Estructura de Gestión de las Áreas no urbanizables 6 | 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO 7 | 4.1. Localización General y Superficie 7 | 4.2. División Política y Administrativa 7 | 4.3. Recursos Bióticos 8 | 4.3.1. Flora 8 | 4.3.2. Fauna 10 | 4.3.3. Bosques 11 | 4.3.4. Zonas de Vida según Holdridge 12 | 4.3.5. Áreas protegidas en el DMQ 14 | 4.3.5.1. Categorización 14 | 4.4. Recursos Abióticos 15 | 4.4.1. Geología 15 | 4.4.1.1. Estratigrafía 15 | 4.4.2. Geomorfología 17 | 4.4.3. Clima 19 | 4.4.4. Suelos 21 | 4.4.4.1. Generalidades 21 | 4.4.4.2. Procesamiento de la información 22 | 4.4.4.3. Descripción de Suelos 23 | 4.4.5. Cobertura y Uso actual del suelo 26 | 4.4.5.1. Generalidades 26 | 4.4.5.2. Descripción del Uso del Suelo 26 | 4.4.6. Uso potencial 29 | 4.4.7. Erosión del suelo 32 | 4.4.9. Riesgos naturales 36 | 4.4.9.1. Riesgo sísmico 36 | 4.4.9.2. Riesgo volcánico 36 | 4.4.9.3. Otros riesgos 38 | 4.4.10. Hidrología 39 | 4.4.10.1. Generalidades 39 | 4.4.10.2. Caudales en las subcuencas de la hoya de Quito 40 | 4.4.11. Cuencas Hidrográficas 42 | 4.5. Componente Socioeconómico 42 | 4.5.1. Demografía 42 | 4.5.2. Tenencia y Distribución de la Tierra 43 | 4.5.3. Servicios Básicos 43 | 4.5.4. Vialidad 43 | 4.5.5. Salud 44 | 4.5.6. Vivienda 45 | 4.5.7. Actividades Productivas 45 | 4.5.8. Turismo 46 | 4.5.9. Educación 46 | 4.5.10. Arqueología 47 | 4.6. Diagnóstico 48 | 4.7. Análisis FODA 50 | 5. CARACTERIZACIÓN DE LAS ÁREAS NO URBANIZABLES DEL DMQ 52 | 5.1. Caracterización del Área 52 | 5.1.1. Localización General y Superficie 53 | 5.1.2. División Política y Administrativa 54 | 5.1.3. Recursos Bióticos 55 | 5.1.3.1. Zonas de Vida 55 | 5.1.3.2. Recursos Forestales 57 | 5.1.3.3. Las Áreas Protegidas 57 | 5.1.4. Recursos Abióticos 59 | 5.1.4.1. Geología 59 | 5.1.4.2. Geomorfología 60 | 5.1.4.3. Suelos 62 | 5.1.4.4. Cobertura y Uso actual del suelo 64 | 5.1.4.5. Uso Potencial 65 | 5.1.4.6. Pendientes 67 | 5.1.5. Base de Datos Espacial (BD) 68 | 5.1.6. Componente Socioeconómico 68 | 5.1.6.1. Demografía 68 | 5.1.6.2. Tenencia y distribución de la tierra 69 | 5.1.6.3. Servicios Básicos 71 | 5.1.6.4. Salud 72 | 5.1.6.6. Población Económicamente Activa 73 | 5.1.6.7. Educación 73 | 5.1.6.8. Transferencia Monetaria 73 | 5.1.6.9. Infraestructura Social 73 | 5.1.7. Base de Datos No Espacial (BD) 74 | 5.2. Principales Estudios, Programas y Proyectos de Áreas No Urbanizables 74 | 5.2.1. Recopilación de Información 74 | 5.2.2. Catalogación de la Información Recopilada 74 | 5.2.3. Proyectos en el Área No Urbanizable 74 | 5.2.3.1. Proyectos Ubicados Dentro de los Suelos No Urbanizables 74 | 6. DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO Y SOCIOECONÓMICO DE LAS ÁREAS NO URBANIZABLES DEL DMQ 76 | 6.1. Recursos Bióticos 76 | 6.2. Recursos abióticos 76 | 6.3. Condiciones socioeconómicas 78 | 6.4. El Proyecto Laderas del Pichincha 80 | 6.4.1. Antecedentes 80 | 6.4.2. El Proyecto 81 | 6.4.3. Estructura del Proyecto 81 | 6.4.4. Obras Complementarias 82 | 6.4.5. El Plan de Manejo de La Cuenca 82 | 6.4.6. Estudios Realizados 82 | 6.4.7. Estudios de Fortalecimiento Institucional en el Área de Planificación Territorial y Urbana, Aplicables al Proyecto Laderas del Pichincha 82 | 6.4.8. La filosofía del proyecto 83 | 6.4.9. Objetivos Generales del Proyecto 83 | 6.4.10. Fases del Desarrollo del Proyecto 83 | 6.4.11. Resultados 83 | 6.4.12. Análisis y Evaluación del Proyecto 85 | 6.5 Conflictos de Uso del Suelo 90 | 6.7. Rol del FONAG en el Manejo del suelo no utilizable orientado a los recursos hídricos 92 | 6.8. Lineamientos de Intervención 93 | 6.9. Análisis FODA 96 | 7. LA GESTIÓN MUNICIPAL EN LAS ÁREAS NO URBANIZABLES DEL DMQ 98 | 7.1. La Gestión Municipal 98 | 7.1.1. Aspectos Administrativos 98 | 7.1.2. Aspectos Institucionales 102 | 7.1.3. Lineamientos de Reorganización Administrativa 102 | 7.2. Evaluación Legal 102 | 7.2.1. Constitución Política de La República del Ecuador 103 | 7.2.2. Leyes 103 | 7.2.3. Reglamentos 110 | 7.2.4. Códigos 110 | 7.2.5. Ordenanzas 111 | 7.3. Diagnóstico Administrativo Legal 113 | 7.5. Análisis FODA 117 | 8. RESULTADOS 118 | 8.1. Zonificación Agroecológica/Económica 118 | 8.1.1. Metodología 118 | 8.1.1.1. Identificación y definición de los Tipos de Utilización de la Tierra (TUTs) 119 | 8.1.1.2. Cualidades de la tierra 119 | 8.1.1.3. Los requerimientos de los tipos de utilización de la tierra 119 | 8.1.1.4. La clasificación de la aptitud de la tierra 121 | 8.1.2. Zonificación Agroecológica Económica 123 | 8.1.2.1. Procedimientos Metodológicos 123 | 8.1.2.2. Las categorías de la zonificación agroecológica económica 123 | 8.1.2.3. Descripción de las categorías de zonificación agroecológica económica 124 | 8.1.2.4. Descripción de las categorías y subcategorías de uso recomendadas para el Distrito Metropolitano de Quito 126 | 8.2. Aspectos relevantes de la problemática de los recursos biofísicos en el DMQ 143 | 8.3. Determinación de las Áreas Prioritarias de Intervención 144 | 8.4. La Gestión de los suelos no urbanizables 144 | 8.4.1. Antecedentes 144 | 8.4.2. Justificación 144 | 8.4.3. La Propuesta 145 | 8.4.3.1. Base de Sustentación 145 | 8.4.3.2. Líneas de acción 146 | 8.4.3.3. Esquema de la Gestión de los suelos no urbanizables 151 | 8.4.3.4. La estructura legal y administrativa 151 | 8.4.3.5. Personal Técnico requerido para la Gestión 155 | 8.4.3.5. Presupuesto Referencial 156 | 8.4.3.6. Mecanismos de Concreción 156 | 8.4.3.7. Programas y Proyectos 157 | 8.4.3.8. Perfiles de Proyectos 158 | 8.4.3.9. Fuentes de Financiamiento 158 | 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 162 | 10. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 171 | es_ES
dc.format 299 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Municipio del Distrito Metropolitano de Quito : Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GESTIÓN DE SUELOS es_ES
dc.subject SUELO NO URBANIZABLE es_ES
dc.subject GEOLOGÍA es_ES
dc.subject RECURSOS BIOFÍSICOS es_ES
dc.subject RECURSOS SOCIO-ECONÓMICOS es_ES
dc.subject ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA es_ES
dc.subject GEOMORFOLOGÍA es_ES
dc.subject HIDROLOGÍA es_ES
dc.subject DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.title Propuesta para la gestión integral del suelo no urbanizable del Distrito Metropolitano de Quito: Informe final es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/126793-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess