Descripción:
El Paro Nacional del Pueblo, llevado a cabo el 21 de octubre de 1982, constituye el clímax de un ciclo de agitación y explosión social que se extendió por poco más de un mes en Ecuador. Este ciclo se manifestó a través de una multiplicidad de acciones de protesta y formas innovadoras de democracia directa, mediante las cuales diversos sectores de la sociedad ecuatoriana respondieron a la profunda crisis económica provocada, entre otros factores, por la modificación unilateral de las tasas de interés de la deuda externa latinoamericana, ejecutada por entidades financieras privadas. En ese contexto, el gobierno de Osvaldo Hurtado, tras la controvertida muerte del presidente Jaime Roldós, inició la implementación de políticas neoliberales asociadas al ajuste estructural promovido por el Fondo Monetario Internacional.