DSpace Repository

Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal

Show simple item record

dc.coverage.spatial ES es_ES
dc.creator Munck, Ronaldo
dc.date 9999
dc.date.accessioned 2025-07-14T20:54:25Z
dc.date.available 2025-07-14T20:54:25Z
dc.identifier.citation Munck, Ronaldo. s.f. Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal. Oviedo: Asociación Paz y Solidaridad Asturias. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23628
dc.description Este libro busca presentar una evaluación realista de los desafíos de la globalización y las posibles respuestas por parte del movimiento obrero. Dichos desafíos son muchos; desde la informalización de las migraciones internacionales, hasta la consolidación de malas prácticas en el ámbito laboral en un intento sostenido del capital de hacer que los/las trabajadores del mundo paguen por el colapso del modelo de globalización neoliberal del 2008. Puede decirse que es el momento de una evaluación en profundidad de dónde se encuentra el movimiento obrero global en términos de un contraataque o, quizás, en términos de ofrecer una visión alternativa de la humanidad. Adicionalmente, sitúa el actual debate en torno a la migración, el desarrollo y el trabajo dentro del contexto de la globalización y la lucha contra la misma. Se discute si la complejidad mundial está allanando el terreno para luchas mundiales laborales como la migración como nuevo elemento desestabilizador. Los sindicatos podrían adoptar un tono social y reconocer que los/las personas migratorias son trabajadores/as, o podrían tomar un giro xenófobo. Los sindicatos en los países del Sur se ven ahora como una fuerza política significativa tras muchas décadas de ajustes estructurales. En las actuales reacciones a la crisis mundial del capitalismo, los sindicatos tienen una oportunidad de presentar una alternativa radical al status quo. Este artículo examina la estrategia sindical oficial basada en la campaña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el Trabajo Decente y sus limitaciones. Una perspectiva alternativa se articula sobre la base de los pasos que se están dando para ampliar las tradicionales estrategias sindicales en un intento de presentarse como una alternativa social alter-mundista. es_ES
dc.description.sponsorship Asociación Paz y Solidaridad Asturias es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | 1. Globalización, crisis y transformación social: Una mirada desde el Sur 9 | 2. Sindicatos, globalización e internacionalismo: resultados y perspectivas 39 | 3. Globalización y el movimiento obrero: desafíos y respuestas 79 | 4. Globalización, migración y trabajo: cuestiones y perspectivas 113 | 5. ¿Más allá del Norte y el Sur? Migración, informalización y revitalización de los sindicatos 147 | es_ES
dc.format 172 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Oviedo : Asociación Paz y Solidaridad Asturias es_ES
dc.relation.ispartofseries Sindicalismo del Siglo XXI;
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject TRABAJO es_ES
dc.subject SINDICATO es_ES
dc.subject MIGRACIÓN es_ES
dc.subject GLOBALIZACIÓN es_ES
dc.subject NEOLIBERALISMO es_ES
dc.subject MOVIMIENTO OBRERO es_ES
dc.subject RECESIÒN ECONÓMICA es_ES
dc.title Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/127360-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess