DSpace Repository

La primera gramática quichua

Show simple item record

dc.creator Domingo de Santo, Tomás
dc.date 1947
dc.date.accessioned 2025-07-14T21:06:15Z
dc.date.available 2025-07-14T21:06:15Z
dc.identifier.citation Domingo de Santo, Tomás. 1947. La primera gramática quichua. Quito: Imprenta del Clero. es_ES
dc.identifier.other FER1L009258
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23638
dc.description A la época de la llegada de los españoles a las costas del Perú, el Tahuantinsuyo (las cuatro partes del mundo) abarcaba el territorio que actualmente ocupan las Repúblicas del Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y parte de Argentina. Originariamente estaba poblado por numerosas tribus, con dialectos y culturas diferentes. En el Ecuador habitaban los Pastos, Quillacingas, Caranquis, Quitas, Puminas, Cañaris, Paltas y Huancavilcas; en el Perú y Bolivia, los Secas, Yuncas, Atacamas, Tshangoihu-Puquinas y Aymarás; los Araucanos en Chile y los Cacan en el país Diaguita. Entre estos dialectos principales, había muchos otros, sobre todo entre las tribus que se internaban hacia las montañas y los bosques amazónicos. Una de las sabias medidas adoptadas por los Incas para facilitar el gobierno sobre tan vasto territorio poblado de diferentes tribus fue unificar el idioma en todo el imperio. Apenas se conquistaba un pueblo, se le proveía de maestros que enseñaran la lengua oficial, que era la única que garantizaba el desempeño de cargos públicos. A los curacas se les obligaba a residir en la Corte hasta que se familiarizaran con el nuevo idioma, a fin de que lo impusieran entre sus subalternos. Dice al respecto un cronista antiguo: “Aun la criatura no hubiese dejado el pecho de su madre cuando lo comenzasen a mostrar la lengua que había de saber; y aunque al principio fue dificultoso, y muchos se opusieron, no queriendo aprender más lenguas que las suyas propias, los reyes pudieron tanto que salieron con su intención, y ellos tuvieron por bien cumplir su mandato. Y tan de veras se entendió en ello que, en tiempo de pocos años, se sabía y usaba una lengua en más de mil y doscientas leguas.” es_ES
dc.format 159 p. ; 22 centímetros. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Imprenta del Clero es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject QUICHUA es_ES
dc.subject GRAMÁTICA es_ES
dc.title La primera gramática quichua es_ES
dc.type book es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess