Descripción:
Las preguntas clave con respecto al financiamiento internacional para el cambio climático permanecen sin ser resueltas. Una de estas preguntas es si los 100 mil millones de dólares estadounidenses anuales que los países industrializados prometieron entregar a partir del año 2020, se refieren a flujos brutos o netos. El Grupo Asesor de Alto Nivel sobre Financiamiento para el Cambio Climático (AGF por sus siglas en inglés) del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, realizó una contribución importante al debate, pero se basa en supuestos relativamente conservadores. Si estos supuestos son modificados, el proveer 100 mil millones de dólares estadounidenses de flujos netos por año parece ser un asunto eminentemente viable. Al mirar los estudios acerca de las necesidades financieras relacionadas con el cambio climático de los países en vías de desarrollo, la única interpretación adecuada al problema y a los compromisos realizados bajo la CMNUCC es aquella basada en las transferencias netas de los 100 mil millones de dólares estadounidenses ofrecidos. Las fuentes evaluadas por la AGF difieren según el nivel político –nacional o internacional– en el cual se toman las decisiones y los fondos que fluyen en el presupuesto. Los gobiernos prefieren fuentes sobre las cuales puedan mantener un control total. Sin embargo, con el objeto de maximizar la confiabilidad de los fondos sería recomendable hacer que el régimen climático se auto-financie reuniendo ingresos a nivel internacional bajo los auspicios de la CMNUCC.