Repositorio Dspace

Buenos Aires, la formación del presente

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Pírez, Pedro
dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2025-07-17T21:45:19Z
dc.date.available 2025-07-17T21:45:19Z
dc.identifier.citation Pírez, Pedro, ed. 2009. Buenos Aires, la formación del presente. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI). es_ES
dc.identifier.isbn 9789978370049
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23717
dc.description Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso urbano, en donde las lógicas de globalización condicionadas, entre otros factores, por la consolidación de una nueva fase de acumulación territorial del capital, de una realidad mediatizada a través de sofisticadas tecnologías de la comunicación, y de un paradigma cultural de impronta posmoderna estructurado alrededor de la dicotomía global-local, han determinado que el sentido de lo urbano se redefina desde una noción de concentración demográfica hacia la idea de estructuras socio-espaciales dispersas y fragmentadas. es_ES
dc.description.sponsorship Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Presentación 7 | Introducción 9 | Del centro a la periferia: la configuración urbana en las últimas décadas | Buenos Aires: una metrópolis postsocial en el contexto de la economía global Pablo Ciccolella 35 | Procesos recientes de fragmentación socioespacial en Buenos Aires: la suburbanización de las élites Horacio Torres 63 | Un pobre es un pobre. La sociabilidad en el barrio: entre las condiciones y las prácticas Denis Merklen 83 | Las cuestiones sociales en la ciudad metropolitana | Relaciones entre el mercado inmobiliario informal y las redes sociales en asentamientos consolidados del Área Metropolitana de Buenos Aires María Cristina Cravino 121 | Se hace camino al andar: municipios y política social en el Gran Buenos Aires en el tránsito de la crisis 2001/3 Magdalena Chiara 139 | Geografías bolivianas en la gran ciudad: acerca del lugar y de la identidad cultural de los migrantes Susana Sassone 167 | Los barrios, otra vez | El "caso" de los yogures: etnografía en una organización piquetera Marta Cecilia Bermúdez Curto 193 | Infraestructuras y servicios | Universalidad y fragmentación urbana bajo el prisma de la concesión de agua en el Área Metropolitana de Buenos Aires Andrea Catenazzi 219 | De las redes de transporte al problema de la movilidad: límites físicos y analíticos de la expansión urbana en Buenos Aires Andrea Gutiérrez 239 | Las tendencias | Buenos Aires: el fin de la expansión Adrián Gorelik 267 | La privatización de la expansión metropolitana en Buenos Aires Pedro Pírez 285 | es_ES
dc.format 304 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) es_ES
dc.relation.ispartofseries Ciudades;2
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CIUDADES es_ES
dc.subject SOCIOLOGÍA URBANA es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.title Buenos Aires, la formación del presente es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/129040-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess