Descripción:
A medida que se desarrolla la globalización se observan notables reformas en la estructura y elementos del salario en todos los países del mundo, cuya evolución tiene relación con el uso de los factores productivos, en un mundo de fuerte competencia por el acceso a los mercados internacionales. En ese contexto, la fuerza de trabajo se está sometiendo cada vez más a procesos valorativos en dependencia de las estructuras de costos y la productividad. En todas las economías del mundo los salarios constituyen un tema muy complejo porque representan una parte esencial de los costos laborales de las empresas. Además, en economías globalizadas los niveles salariales y los mecanismos por los que se fijan pueden tener implicaciones económicas, pero también sociales. Pues los mecanismos de fijación de salarios son pertinentes con el comportamiento de las empresas y del trabajador, y tienen incidencia en la contratación, la motivación y la inversión. A nivel macroeconómico inciden en la inflación, empleo, productividad y consumo.