Descripción:
Esta tesis analiza cómo las estrategias políticas activan los regímenes emocionales de los votantes, analizando las elecciones seccionales de 2023 en Ecuador. El estudio examina los campos políticos, sus participantes, sus habitus y los capitales invertidos como elementos que guían tanto las estrategias de campaña como la atribución de estigmas, entendidos como atributos desacreditadores que buscan distorsionar la imagen pública de los agentes políticos y movilizar respuestas emocionales.
La investigación toma como guía los casos de Diana Caiza en Ambato y John Vinueza en Riobamba. Ambos, candidatos de origen popular e indígena que alcanzaron las alcaldías en territorios tradicionalmente excluyentes con las minorías de clase y étnicas. A través del análisis histórico, étnico y electoral de ambos cantones, el estudio de las estrategias de campaña y la elaboración de grupos focales en distintas parroquias de ambos cantones surge una propuesta para el análisis político: la “sociología política de la pena”.