Repositorio Dspace

Análisis comparado de la Gobernanza energética en un escenario de descarbonización :

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Aguilar, Soledad (Directora)
dc.creator Lucchesi Van Brussel, Iván
dc.date 2025-03
dc.date.accessioned 2025-08-13T14:58:12Z
dc.date.available 2025-08-13T14:58:12Z
dc.identifier.citation Lucchesi Van Brussel, Iván (2024). Análisis comparado de la Gobernanza energética en un escenario de descarbonización: los casos de Argentina y México . Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/23870
dc.description La presente contribución ofrece una semblanza sobre la gobernanza energética de la República Argentina y República de México, realizando un recorte temporal y material de la variedad de elementos que podrían considerarse en el encuadre comparativo. En el caso argentino se toma como punto de inflexión la ley N° 27007 (2014) y modificatoria de la ley N° 17319 de hidrocarburos (1967), mientras que en el caso mexicano se parte desde la reforma constitucional del año 2013, que trajo aparejada consigo la aprobación de una batería de leyes energéticas, significando un cambio sustancial en dicho sector productivo del país. En ambos casos, con enfoque dominante de la normativa vigente, políticas, programas y conflictos judicializados, relativas a la materia energética, ambiental y climática. Se analizó dichos elementos a los fines de determinar si cada país se encuentra en vías de cumplir con sus compromisos internacionales climáticos o no. Se recoge como patrones de similitud entre los países, la concepción sistémica federal por cual se organizan ambos Estados, sus respetivas matrices energéticas primarias y sus altas reservas en yacimientos hidrocarburiferos no convencionales. Se identifica una serie de obstáculos y oportunidades en relación a las normativas y políticas estudiadas de ambos países, a los efectos de volcarse a un escenario de mayor optimización de los recursos no renovables y de diversificación de la matriz energética. es_ES
dc.format 131 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA ENERGÉTICA es_ES
dc.subject LEGISLACIÓN AMBIENTAL es_ES
dc.subject POLÍTICA AMBIENTAL es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.subject CAMBIO CLIMÁTICO es_ES
dc.subject GENERACIÓN DE ENERGÍA es_ES
dc.subject RECURSOS RENOVABLES es_ES
dc.subject EFECTO INVERNADERO es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject ANÁLISIS DOCUMENTAL es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject ANÁLISIS COMPARATIVO es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.title Análisis comparado de la Gobernanza energética en un escenario de descarbonización : es_ES
dc.title.alternative los casos de Argentina y México es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess