Descripción:
El objetivo principal de esta tesis es analizar la capacidad de agencia de los recicladores de base en Barranquilla entre 1992 y 2023, y su vinculación con su
estructura organizativa, así como su influencia en el empoderamiento y la creación
de políticas públicas que atiendan sus necesidades específicas. En el primer
capítulo, se explora el concepto de agencia y desarrollo humano, impulsado por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y basado en las ideas
de Amartya Sen, quien destaca la importancia de la agencia como factor esencial
en el desarrollo. Además, se destaca la necesidad de distinguir entre agencia y
empoderamiento, siguiendo la obra de Pick (2007) y su trabajo en el IMIPAF.
Finalmente, se profundiza en la categoría de economía popular, discutiendo
diferentes enfoques sobre su reconocimiento y su relación con la capacidad de
agencia y el desarrollo humano, aclarando que, aunque los recicladores son
trabajadores informales, no forman parte de la economía informal.