Descripción:
La calidad de vida (CV) de personas con discapacidad intelectual Leve (DIL) es el tema de esta investigación. Esta problemática social en aumento y que implica desafíos logísticos, profesionales y presupuestales para el sistema de salud pública de cualquier país, tuvo como fundamento teórico para entenderse a Schalock y Verdugo (2002/2003, 2006). La investigación involucró contrastar la autopercepción de sujetos con DIL con la percepción que tienen sus familiares sobre su CV según por zona geográfica rural / urbana. Metodología: se utilizó la escala INICO-FEAPS adaptación colombiana (Henao, Verdugo y Córdoba, 2015/2017). Se utilizó el programa SPSS para el análisis de datos. La muestra tomada fue de 22 individuos con DIL y 22 familiares de los participantes. Resultados: Bienestar Físico y Bienestar Emocional fueron las dimensiones mejor puntuadas; las dimensiones Autodeterminación y Derechos fueron las peor puntuadas. Conclusión: la CV en la muestra bugueña de personas con DIL han indicado que la Autodeterminación es una de las dimensiones de mayor afectación en esta población. La dimensión Derechos evidenció una afectación en el sentir de la muestra. La investigación arrojó un nuevo panorama que confirma que el tipo de hábitat sí afecta la percepción de la CV de las personas con DIL en Buga.